Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.
Inicio
A partir de esta página puede :
VOLUMEN 1
: Mención de fecha: Octubre-Diciembre 2009
Fecha de aparición : 20/04/2018
|
es un número de  Título : | Nº 1 - Octubre-Diciembre 2009 - VOLUMEN 1 : Ministerio de Salud Publica de la Nación | Autre titre : | Revista Argentina de Salud Publica | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Nota de contenido : | • CARTA DEL DIRECTOR
• ARTICULOS originales
o El Análisis Causa Raíz como oportunidad de mejora de la seguridad en la atención perinatal: análisis de un brote de infección intrahospitalaria
o Estudio cualitativo y cuantitativo de la profesionalización de la enfermería desde una perspectiva antropológica
o Estudio sobre los costos intangibles y la participación del componente familiar en el costo social de la Tuberculosis
o Diagnóstico de situación y evaluación de un programa de educación comunitaria para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico
o Identificación por PS-PCR de especies de Leishmania y su caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica
• REVISIONES
o PROBLEMAS ÉTICOS EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS (PARTE I)
• INTERVENCIONES SANITARIAS
o RESPUESTA AL VIH/SIDA EN ARGENTINA. El acceso gratuito a tratamiento antirretroviral para toda la población y una estrategia intensiva de prevención han logrado controlar la transmisión de VIH-sida. La reducción de los trámites para recibir la medicación y la incorporación de nuevos fármacos al vademecum permiten optimizar la atención de las personas que viven con el virus.
• SALA DE SITUACIÓN
o la COMUNICACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA. El análisis de la información epidemiológica permite establecer los perfiles de salud de la población en contextos definidos, elaborar diagnósticos de situación y comparar la ocurrencia de enfermedades. La evidencia producida, si se comunica de manera apropiada, permite intervenir con mayor eficacia en el proceso salud-enfermedad.
• HITOS Y PROTAGONISTAS
o RAMÓN CARRILLO, EL LEGADO DE UN GIGANTE. El médico sanitarista argentino no sólo levantó decenas de hospitales en todo el país y duplicó el número de camas disponibles. También fue un gran científico y desempeño un papel político clave durante los gobiernos de Perón.
• SALUD INVESTIGA
o HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN para la SALUD. El Ministerio de Salud de Argentina se encamina a la conformación de un Sistema Nacional de Investigación para la Salud que promueva, oriente, desarrolle y coordine una investigación al servicio de la salud de la población. Parte de esa estrategia son las Becas “Carrillo - Oñativia” y la publicación de esta revista de salud pública para la difusión del conocimiento científico.
|
es un número de  Nº 1 - Octubre-Diciembre 2009 - VOLUMEN 1 [texto impreso] = Revista Argentina de Salud Publica : Ministerio de Salud Publica de la Nación. Idioma : ( es_) | Nota de contenido : | • CARTA DEL DIRECTOR
• ARTICULOS originales
o El Análisis Causa Raíz como oportunidad de mejora de la seguridad en la atención perinatal: análisis de un brote de infección intrahospitalaria
o Estudio cualitativo y cuantitativo de la profesionalización de la enfermería desde una perspectiva antropológica
o Estudio sobre los costos intangibles y la participación del componente familiar en el costo social de la Tuberculosis
o Diagnóstico de situación y evaluación de un programa de educación comunitaria para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico
o Identificación por PS-PCR de especies de Leishmania y su caracterización clínica, epidemiológica y terapéutica
• REVISIONES
o PROBLEMAS ÉTICOS EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS (PARTE I)
• INTERVENCIONES SANITARIAS
o RESPUESTA AL VIH/SIDA EN ARGENTINA. El acceso gratuito a tratamiento antirretroviral para toda la población y una estrategia intensiva de prevención han logrado controlar la transmisión de VIH-sida. La reducción de los trámites para recibir la medicación y la incorporación de nuevos fármacos al vademecum permiten optimizar la atención de las personas que viven con el virus.
• SALA DE SITUACIÓN
o la COMUNICACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA. El análisis de la información epidemiológica permite establecer los perfiles de salud de la población en contextos definidos, elaborar diagnósticos de situación y comparar la ocurrencia de enfermedades. La evidencia producida, si se comunica de manera apropiada, permite intervenir con mayor eficacia en el proceso salud-enfermedad.
• HITOS Y PROTAGONISTAS
o RAMÓN CARRILLO, EL LEGADO DE UN GIGANTE. El médico sanitarista argentino no sólo levantó decenas de hospitales en todo el país y duplicó el número de camas disponibles. También fue un gran científico y desempeño un papel político clave durante los gobiernos de Perón.
• SALUD INVESTIGA
o HACIA UN SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN para la SALUD. El Ministerio de Salud de Argentina se encamina a la conformación de un Sistema Nacional de Investigación para la Salud que promueva, oriente, desarrolle y coordine una investigación al servicio de la salud de la población. Parte de esa estrategia son las Becas “Carrillo - Oñativia” y la publicación de esta revista de salud pública para la difusión del conocimiento científico.
|
|
Artículos
No hay ningún artículo para este boletín.
Ejemplares
Estado |
---|
SP010109 | SP.1 | Publicaciones periodicas | Bib. Salud | Revistas | Disponible |
Documentos electrónicos
 Salud Publica 1Image Jpeg | | |