Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'E1'



N° 1 - Enero - Febrero 1992 - Volumen 2 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : N° 1 - Enero - Febrero 1992 - Volumen 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 39 Nota general : - Editorial: Reflexión acerca de los elementos de desarrollo profesional
- Originales: Promoción de la lactancia materna en la visita domiciliaria a la puérpera
Identificación de problemas y actividades de enfermería en pacientes quirúrgicos mediante análisis de calidad de vida.
Estudios epidemiológico de la obesidad infantil y adolescente en población meridional española
- Revisión: Revisión bibliográfica sobre la información y otras intervenciones educacionales y psicológicas preparatorias para la cirugía.
- Casos Clínicos: Incapacidad para la actividad y aislamiento social
- Técnicas de Enfermería: Hemofiltración veno-venosa continua
Atención de enfermería al enfermo que necesita ventilación mecánica (II). Traqueostamía, intubación endotraqueal, evaluación de la respiración y cuidados generales.
-Carta al Director: A propósito de un articulo con diagnósticos de enfermería
Replica
infección por virus respiratorio sincitial: importancia de la trasmisión nosocomialPalabras clave : E1
es un número de
N° 1 - Enero - Febrero 1992 - Volumen 2 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 39.
- Editorial: Reflexión acerca de los elementos de desarrollo profesional
- Originales: Promoción de la lactancia materna en la visita domiciliaria a la puérpera
Identificación de problemas y actividades de enfermería en pacientes quirúrgicos mediante análisis de calidad de vida.
Estudios epidemiológico de la obesidad infantil y adolescente en población meridional española
- Revisión: Revisión bibliográfica sobre la información y otras intervenciones educacionales y psicológicas preparatorias para la cirugía.
- Casos Clínicos: Incapacidad para la actividad y aislamiento social
- Técnicas de Enfermería: Hemofiltración veno-venosa continua
Atención de enfermería al enfermo que necesita ventilación mecánica (II). Traqueostamía, intubación endotraqueal, evaluación de la respiración y cuidados generales.
-Carta al Director: A propósito de un articulo con diagnósticos de enfermería
Replica
infección por virus respiratorio sincitial: importancia de la trasmisión nosocomial
Palabras clave : E1 Nº 1 - Enero - Febrero 1993 - Volumen 3 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 1993 - Volumen 3 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 40 Nota general : - Editorial: ¿Por qué ocuparnos de le ética?
- Originales: Autoexploración mamaria; personal sanitario frente a personal no sanitario
Opinión de las enfermeras sobre las experiencias clínicas docentes
Actitud de los profesionales de enfermería ante los pacientes pertenecientes a etnias minoritarias
- Revisión: Aspectos legales de los registros de enfermería
- Métodos: Reducción de la estancia hospitalaria de mujeres intervenidas de neoplasia de mama
- Casos Clínicos: No saber: un problema
Técnicas de enfermería: Monitorización Holter
Drenaje abdominalesIdioma : Esperanto (esp) Palabras clave : E1
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 1993 - Volumen 3 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 40.
- Editorial: ¿Por qué ocuparnos de le ética?
- Originales: Autoexploración mamaria; personal sanitario frente a personal no sanitario
Opinión de las enfermeras sobre las experiencias clínicas docentes
Actitud de los profesionales de enfermería ante los pacientes pertenecientes a etnias minoritarias
- Revisión: Aspectos legales de los registros de enfermería
- Métodos: Reducción de la estancia hospitalaria de mujeres intervenidas de neoplasia de mama
- Casos Clínicos: No saber: un problema
Técnicas de enfermería: Monitorización Holter
Drenaje abdominales
Idioma : Esperanto (esp)
Palabras clave : E1 N° 1 - Marzo - Abril 1991 - Volumen 1 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : N° 1 - Marzo - Abril 1991 - Volumen 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 52 Nota general : - Originales: Eficacia de los cambios porturales en la prevención de la úlceras de decúbito
Encuesta de opinión en paciente con alimentación parentales
Diagnostico de enfermería en una unidad oncológica; Estudio descriptivo
- Revisión: Investigación en enfermería
- Casos Clínicos: Episodio de hipoglucemia en una persona diabética; Atención de enfermería al paciente con dolor coronario.
-Técnicas de enfermería: Guía de electrocariografía practica para enfermeríaPalabras clave : E1
es un número de
N° 1 - Marzo - Abril 1991 - Volumen 1 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 52.
- Originales: Eficacia de los cambios porturales en la prevención de la úlceras de decúbito
Encuesta de opinión en paciente con alimentación parentales
Diagnostico de enfermería en una unidad oncológica; Estudio descriptivo
- Revisión: Investigación en enfermería
- Casos Clínicos: Episodio de hipoglucemia en una persona diabética; Atención de enfermería al paciente con dolor coronario.
-Técnicas de enfermería: Guía de electrocariografía practica para enfermería
Palabras clave : E1 Nº 2 - Marzo - Abril 1992 - Volumen 2 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1992 - Volumen 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Número de páginas : 56 Il. : pag. 41 hasta pag. 81 Nota general : - Editorial: Investigación clínica e instigación de evaluación dela calidad
- Originales: la medida del nivel de cuidados de los pacientes del UCI. Comparación de los metodos PRN, TISS y APACHE
Comparación entre el aprendizaje según un método tradicional y un método de estudio en grupo.
Efectos secundarios del OKT3 en el rechazo agudo severo del trasplante cardíaco; cuidados de enfermería.
- Artículos especiales: Los elementos del sistema de enseñanza en enfermería. Un doble dualismo; el proceso de enseñanza-aprendizaje y la dialéctica teórico-practica
- Casos Clínicos: Coma cetoacidótico
Reflexión sobre un error diagnóstico
- Técnicas de Enfermería: Medidas de seguridad en la preparación y administración de citostáticos
InmunoadsorciónPalabras clave : E1
es un número de
Nº 2 - Marzo - Abril 1992 - Volumen 2 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - 56 : pag. 41 hasta pag. 81.
- Editorial: Investigación clínica e instigación de evaluación dela calidad
- Originales: la medida del nivel de cuidados de los pacientes del UCI. Comparación de los metodos PRN, TISS y APACHE
Comparación entre el aprendizaje según un método tradicional y un método de estudio en grupo.
Efectos secundarios del OKT3 en el rechazo agudo severo del trasplante cardíaco; cuidados de enfermería.
- Artículos especiales: Los elementos del sistema de enseñanza en enfermería. Un doble dualismo; el proceso de enseñanza-aprendizaje y la dialéctica teórico-practica
- Casos Clínicos: Coma cetoacidótico
Reflexión sobre un error diagnóstico
- Técnicas de Enfermería: Medidas de seguridad en la preparación y administración de citostáticos
Inmunoadsorción
Palabras clave : E1 N° 3 - Julio - Agosto 1991 - Volumen 1 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : N° 3 - Julio - Agosto 1991 - Volumen 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 69 hasta pag.101 Nota general : - Editorial: la revisión de la bibliografía, paso preliminar al diseño de un trabajo de investigación
- Originales: análisis del modo de vida y hábitos higiénicos de alumnos de enfermería y diagnósticos de salud.
características sociosanitairas que influyen en la salud de un grupo de población infantil.
Paralelismo entre el contenido de los registros de enfermería y el de las revistas profesionales.
- Artículos especiales: introducción al movimiento de la investigación en enfermería
- Casos Clínicos: Fibrinólisis coronaria. Obstrucción coronaria y calidad de vida
- Técnicas de enfermería: indicaciones y procedimientos del sondaje vesicalIdioma : Español (spa) Palabras clave : E1
es un número de
N° 3 - Julio - Agosto 1991 - Volumen 1 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 69 hasta pag.101.
- Editorial: la revisión de la bibliografía, paso preliminar al diseño de un trabajo de investigación
- Originales: análisis del modo de vida y hábitos higiénicos de alumnos de enfermería y diagnósticos de salud.
características sociosanitairas que influyen en la salud de un grupo de población infantil.
Paralelismo entre el contenido de los registros de enfermería y el de las revistas profesionales.
- Artículos especiales: introducción al movimiento de la investigación en enfermería
- Casos Clínicos: Fibrinólisis coronaria. Obstrucción coronaria y calidad de vida
- Técnicas de enfermería: indicaciones y procedimientos del sondaje vesical
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E1 N° 3 - Mayo - Junio 1993 - volumen 3 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1993 - volumen 3 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 89 hasta pag. 132 Nota general : - Editorial: la investigación como base para el establecimiento de la taxonomía diagnostica de enfermería
- Originales: Relación entre la mezcla de insulina rápida y retardada y la contaminación del frasco de insulina retardada
Grado de satisfacción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en una unidad de braquiterapia.
Validación de la Taxonomía diagnostica de los problemas identificados con mayor frecuencia por los enfermeros en pacientes con hipertensión arterial en atención primaria.
Estudio epidemiológico descriptivo de mujeres con carcinoma de mama
- Revisión: El periodo prenatal, etapa decisiva para la promoción de la lactancia materna
Los factores de riesgo en el cáncer de mama
- Métodos: Hemofiltración arteriovenosa continua como tratamiento de la insuficiencia renal aguda en UCI.
- Casos Clínicos: Nuevas estrategias en el tratamiento de un caso de esternectomía total.Idioma : Esperanto (esp) Palabras clave : E1
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1993 - volumen 3 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 89 hasta pag. 132.
- Editorial: la investigación como base para el establecimiento de la taxonomía diagnostica de enfermería
- Originales: Relación entre la mezcla de insulina rápida y retardada y la contaminación del frasco de insulina retardada
Grado de satisfacción de los pacientes sobre los cuidados de enfermería en una unidad de braquiterapia.
Validación de la Taxonomía diagnostica de los problemas identificados con mayor frecuencia por los enfermeros en pacientes con hipertensión arterial en atención primaria.
Estudio epidemiológico descriptivo de mujeres con carcinoma de mama
- Revisión: El periodo prenatal, etapa decisiva para la promoción de la lactancia materna
Los factores de riesgo en el cáncer de mama
- Métodos: Hemofiltración arteriovenosa continua como tratamiento de la insuficiencia renal aguda en UCI.
- Casos Clínicos: Nuevas estrategias en el tratamiento de un caso de esternectomía total.
Idioma : Esperanto (esp)
Palabras clave : E1 Nº 4 - Julio - Agosto 1992 - Volumen 2 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : Nº 4 - Julio - Agosto 1992 - Volumen 2 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 127 hasta pag. 166 Nota general : - Editorial: Importancia del signo en la investigación
-Originales: Escala visual analógica; auto-evaluación global de la calidad de vida en enfermos crónicos.
Funciones de enfermería; evolución de un concepto
-Revisión: Técnicas de sondaje vesical. Revisión bibliográfica
- Marco de referencia: Análisis y perspectivas del parto
Casos Clínicos: Enfermos críticos; valoración global para identificar las necesidades
Traumatismo craneoencefálico. Valoración de urgencia
- Técnicas de enfermera: La relación interpersonal en la interacción enfermero-paciente
Actuación de enfermera ante un paciente con hemorragia digestiva alta
- InformaciónPalabras clave : E1
es un número de
Nº 4 - Julio - Agosto 1992 - Volumen 2 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 127 hasta pag. 166.
- Editorial: Importancia del signo en la investigación
-Originales: Escala visual analógica; auto-evaluación global de la calidad de vida en enfermos crónicos.
Funciones de enfermería; evolución de un concepto
-Revisión: Técnicas de sondaje vesical. Revisión bibliográfica
- Marco de referencia: Análisis y perspectivas del parto
Casos Clínicos: Enfermos críticos; valoración global para identificar las necesidades
Traumatismo craneoencefálico. Valoración de urgencia
- Técnicas de enfermera: La relación interpersonal en la interacción enfermero-paciente
Actuación de enfermera ante un paciente con hemorragia digestiva alta
- Información
Palabras clave : E1 N° 4 - Julio - Agosto 1993 - Volumen 3 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 4 - Julio - Agosto 1993 - Volumen 3 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 133 hasta pag. 170 Nota general : - Editorial: el dilema de los cuidados enfermeros: un modelo conceptual o el diagnostico enfermero
- Originales: comportamiento y Actitud de los profesionales de enfermería hospitalaria ate los pacientes VIH positivo
Evolucion de las consultas de enfermería. Experiencia en un Área Básica de Salud
Variaciones de las concentraciones plasmáticas de potasio tras la cardioversión eléctrica
- Marco de Referencia: la intervención multidisciplinaria de los equipos de salud y su influencia en la corresponsabilidad familiar y social
- Métodos: Diseño de un estudio de investigación en enfermos hematológicos
- Casos Clínicos: Planificación del alta en un enfermo con trasplante renal
- Técnicas de enfermería: Técnicas para mejorar la ventilación del pacienteIdioma : Esperanto (esp) Palabras clave : E1
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 4 - Julio - Agosto 1993 - Volumen 3 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 133 hasta pag. 170.
- Editorial: el dilema de los cuidados enfermeros: un modelo conceptual o el diagnostico enfermero
- Originales: comportamiento y Actitud de los profesionales de enfermería hospitalaria ate los pacientes VIH positivo
Evolucion de las consultas de enfermería. Experiencia en un Área Básica de Salud
Variaciones de las concentraciones plasmáticas de potasio tras la cardioversión eléctrica
- Marco de Referencia: la intervención multidisciplinaria de los equipos de salud y su influencia en la corresponsabilidad familiar y social
- Métodos: Diseño de un estudio de investigación en enfermos hematológicos
- Casos Clínicos: Planificación del alta en un enfermo con trasplante renal
- Técnicas de enfermería: Técnicas para mejorar la ventilación del paciente
Idioma : Esperanto (esp)
Palabras clave : E1 N° 4 - Septiembre - Octubre 1991 - Volumen 1 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : N° 4 - Septiembre - Octubre 1991 - Volumen 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 103 hasta pag. 132 Nota general : - Editorial: los métodos teóricos de enfermería y la investigación
- Originales: Tabaquismo; resultados de una intervención de enfermería en atención primaria
El autoanalisis con ayuda al diabético
Prevalencia de la obesidad en la población mayor de 14 años en el Área Básica de Salud de Les Borges Blanques
- Revisión: Educación de enfermería para ayudar a morir con dignidad
- Casos Clínicos: Información al paciente con neumotórax
detección temprana de hemorragias en un paciente sometido a prostatectomía al valorar el dolor
- Técnicas de enfermería: Administración de tratamiento intravenoso evitando la manipulación de agujas
Palabras clave : E1
es un número de
N° 4 - Septiembre - Octubre 1991 - Volumen 1 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 103 hasta pag. 132.
- Editorial: los métodos teóricos de enfermería y la investigación
- Originales: Tabaquismo; resultados de una intervención de enfermería en atención primaria
El autoanalisis con ayuda al diabético
Prevalencia de la obesidad en la población mayor de 14 años en el Área Básica de Salud de Les Borges Blanques
- Revisión: Educación de enfermería para ayudar a morir con dignidad
- Casos Clínicos: Información al paciente con neumotórax
detección temprana de hemorragias en un paciente sometido a prostatectomía al valorar el dolor
- Técnicas de enfermería: Administración de tratamiento intravenoso evitando la manipulación de agujas
Palabras clave : E1 N° 5 - Noviembre - Diciembre 1991 - Volumen 1 / Pilar VILAGRASA
es un número de
Título : N° 5 - Noviembre - Diciembre 1991 - Volumen 1 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 133 hasta pag. 162 Nota general : - Editorial: La enfermería clínica y el método fenomenológico
- Originales: Estudio de indicadores de estrés del trabajo de la enfermera/o en el hospital
Análisis de las bases bibliográficas utilizadas en la investigación en enfermería española. una comparación con Medicina y Psicología.
Estudio de la prevalencia de vacunación antitetánica en mayores de 14 años en el área Básica de Salud de Les Borges Blanques.
- Trabajo Especial: La búsqueda bibliográfica en el trabajo científico
- Caso clínico: Preparación del paciente para el alta.
- Técnicas de enfermería: Atención de enfermería al enfermo que necesita ventilación mecánica. Objetivos, indicadores, actividades
Vacunación antialérgica: indicaciones, procedimientos y observaciones de enfermería.
- Cartas al Director: Investigar en enfermería - las enfermedades en la investigador ¿Un mismo Significado?
RéplicaPalabras clave : E1
es un número de
N° 5 - Noviembre - Diciembre 1991 - Volumen 1 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 133 hasta pag. 162.
- Editorial: La enfermería clínica y el método fenomenológico
- Originales: Estudio de indicadores de estrés del trabajo de la enfermera/o en el hospital
Análisis de las bases bibliográficas utilizadas en la investigación en enfermería española. una comparación con Medicina y Psicología.
Estudio de la prevalencia de vacunación antitetánica en mayores de 14 años en el área Básica de Salud de Les Borges Blanques.
- Trabajo Especial: La búsqueda bibliográfica en el trabajo científico
- Caso clínico: Preparación del paciente para el alta.
- Técnicas de enfermería: Atención de enfermería al enfermo que necesita ventilación mecánica. Objetivos, indicadores, actividades
Vacunación antialérgica: indicaciones, procedimientos y observaciones de enfermería.
- Cartas al Director: Investigar en enfermería - las enfermedades en la investigador ¿Un mismo Significado?
Réplica
Palabras clave : E1