Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'E2'



N° 1 - Enero - Febrero 1994 - volumen 4 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 1 - Enero - Febrero 1994 - volumen 4 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 49 Nota general : Editorial: El diplomado en enfermería en el laboratorio de análisis clínicos. Hacia una mayor relevancia y responsabilidad.
- Originales: Prevención y control no farmacológico del insomnio intrahospitalario
Educación para la salud bucodental: evaluación de una intervención de enfermería en la comunidad escolar.
Organización y desarrollo de colonias de verano para jóvenes diabéticos. Experiencia de tres años consecutivos.
Valoración de las actitudes y los conocimientos del personal de enfermería (diplomados y auxiliares) sobre el sida.
- Marco de referencia: conceptos básicos para la elaboración de planes de cuidados.
- Métodos: Metodología para la elaboración de planes de cuidados
- Casos Clínicos: Intervención de enfermería de urgencia: seguimiento y previsión del alta en una enferma con úlcera corneales
- Técnicas de enfermería: Intervención de enfermería en el enfermo terminal y su familia por un equipo de atención domiciliaria sociosanitaria.Idioma : Esperanto (esp) Palabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 1 - Enero - Febrero 1994 - volumen 4 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 49.
Editorial: El diplomado en enfermería en el laboratorio de análisis clínicos. Hacia una mayor relevancia y responsabilidad.
- Originales: Prevención y control no farmacológico del insomnio intrahospitalario
Educación para la salud bucodental: evaluación de una intervención de enfermería en la comunidad escolar.
Organización y desarrollo de colonias de verano para jóvenes diabéticos. Experiencia de tres años consecutivos.
Valoración de las actitudes y los conocimientos del personal de enfermería (diplomados y auxiliares) sobre el sida.
- Marco de referencia: conceptos básicos para la elaboración de planes de cuidados.
- Métodos: Metodología para la elaboración de planes de cuidados
- Casos Clínicos: Intervención de enfermería de urgencia: seguimiento y previsión del alta en una enferma con úlcera corneales
- Técnicas de enfermería: Intervención de enfermería en el enfermo terminal y su familia por un equipo de atención domiciliaria sociosanitaria.
Idioma : Esperanto (esp)
Palabras clave : E2 N° 1 - Enero - Febrero 1995 - volumen 5 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 1 - Enero - Febrero 1995 - volumen 5 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 47 Nota general : - Editorial: El concepto de fuente de dificultad para mantener la independencia según Henderson, Riopelle, Grondin y Phaneuf (II)
- Originales: Estancia media hospitalaria y soporte social: atención domiciliaria desde el hospital como estrategia.
Estudio sobre la actitud y preferencia de la vía de administración de medicamentos en los ancianos
Estrés en los profesionales de enfermería
Esquizofrenia y consumo de tóxicos. Abordaje grupal
- Marco de referencia: Epistemología y enfermería (II); paradigma de la investigación enfermera
- Técnicas de enfermería: Atención de enfermería en una paracentesis abdominal
Palabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 1 - Enero - Febrero 1995 - volumen 5 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 47.
- Editorial: El concepto de fuente de dificultad para mantener la independencia según Henderson, Riopelle, Grondin y Phaneuf (II)
- Originales: Estancia media hospitalaria y soporte social: atención domiciliaria desde el hospital como estrategia.
Estudio sobre la actitud y preferencia de la vía de administración de medicamentos en los ancianos
Estrés en los profesionales de enfermería
Esquizofrenia y consumo de tóxicos. Abordaje grupal
- Marco de referencia: Epistemología y enfermería (II); paradigma de la investigación enfermera
- Técnicas de enfermería: Atención de enfermería en una paracentesis abdominal
Palabras clave : E2 Nº 1 - Enero - Febrero 1996 - volumen 6 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 1996 - volumen 6 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 50 Nota general : - Originales: Validación de una clasificación de diagnósticos de enfermería en atención primaria
Conocimientos, actitudes y comportamientos de los padres sobre sistemas de seguridad infantil en turismos
Hábitos dieteticos de una población obesa
- Marco de Referencia: Asistencia a la familia del recién nacido con malformaciones congénitas
- Método: Programa Virginia: método para desarrollar un plan de cuidados informatizados
- Revisión: las relaciones humanas en el hospital. Una mirada cuidadosa sobre las relaciones de trabajo
- Articulo especial: La enfermería clínica en la mejora de la calidad
- Técnicas de enfermería: lavado continuo con suero frió en pacientes con hemorragia digestiva alta en el postoperatorio de una gastrectomíaPalabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 1996 - volumen 6 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 50.
- Originales: Validación de una clasificación de diagnósticos de enfermería en atención primaria
Conocimientos, actitudes y comportamientos de los padres sobre sistemas de seguridad infantil en turismos
Hábitos dieteticos de una población obesa
- Marco de Referencia: Asistencia a la familia del recién nacido con malformaciones congénitas
- Método: Programa Virginia: método para desarrollar un plan de cuidados informatizados
- Revisión: las relaciones humanas en el hospital. Una mirada cuidadosa sobre las relaciones de trabajo
- Articulo especial: La enfermería clínica en la mejora de la calidad
- Técnicas de enfermería: lavado continuo con suero frió en pacientes con hemorragia digestiva alta en el postoperatorio de una gastrectomía
Palabras clave : E2 Nº 2 - Marzo - Abril 1994 - volumen 4 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1994 - volumen 4 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 51 hasta pag. 95 Nota general : - Editorial: Finalidad del estudio de investigación
- Originales: eficacia de una mezcla eutética de anestésicos locales en la venoclisis infantil.
Trastorno del sueño en el tratamiento de desintoxicación del enfermo heroinómano.
La información diabetologica en el profesorado de enseñanza primaria.
Cualidades de la enfermera/o desde el punto de vista del usuario
- Protocolo de investigación: Formación y ejercicio profesional de las matronas en la provincia de Granada; 1900-1987
- Articulo especial: Cómo escribir un articulo "original" para una revista científica
- Marco de referencia: Aspecto psicosociológicos de la donación de órganos
- Casos Clínicos: Morir en casa
Técnicas de enfermería: Papel de enfermería en la ecocardiografia ambulatoria.
Idioma : Esperanto (esp) Palabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1994 - volumen 4 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 51 hasta pag. 95.
- Editorial: Finalidad del estudio de investigación
- Originales: eficacia de una mezcla eutética de anestésicos locales en la venoclisis infantil.
Trastorno del sueño en el tratamiento de desintoxicación del enfermo heroinómano.
La información diabetologica en el profesorado de enseñanza primaria.
Cualidades de la enfermera/o desde el punto de vista del usuario
- Protocolo de investigación: Formación y ejercicio profesional de las matronas en la provincia de Granada; 1900-1987
- Articulo especial: Cómo escribir un articulo "original" para una revista científica
- Marco de referencia: Aspecto psicosociológicos de la donación de órganos
- Casos Clínicos: Morir en casa
Técnicas de enfermería: Papel de enfermería en la ecocardiografia ambulatoria.
Idioma : Esperanto (esp)
Palabras clave : E2 Nº 2 - Marzo - Abril 1995 - volumen 5 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1995 - volumen 5 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 49 hasta pag. 89 Nota general : - Originales: Alteración del patrón de reposo/sueño en el anciano hospitalario. estudio descriptivo
Actitud de las enfermera/os ante pacientes VIH positivo en el hospital del Servicio Andaluz de Salud de Granada y provincia
Papel de la enfermera/o desde el punto de vista del usuario
- Articulo especial: análisis de los proyectos de investigación de enfermería presentados al FIS desde el año 1989 al 1992
- Marco de referencia: Los productos enfermeros en atención primaria de salud; aproximación desde el marco de cuidados
- Métodos: Atención de enfermería en ancianos con traumatismo de cadera
- Técnicas de enfermería: Administración de antidepresivos tricíclicos por vía intravenosa
- Información: Premio Enfermería Clínica
Palabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1995 - volumen 5 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 49 hasta pag. 89.
- Originales: Alteración del patrón de reposo/sueño en el anciano hospitalario. estudio descriptivo
Actitud de las enfermera/os ante pacientes VIH positivo en el hospital del Servicio Andaluz de Salud de Granada y provincia
Papel de la enfermera/o desde el punto de vista del usuario
- Articulo especial: análisis de los proyectos de investigación de enfermería presentados al FIS desde el año 1989 al 1992
- Marco de referencia: Los productos enfermeros en atención primaria de salud; aproximación desde el marco de cuidados
- Métodos: Atención de enfermería en ancianos con traumatismo de cadera
- Técnicas de enfermería: Administración de antidepresivos tricíclicos por vía intravenosa
- Información: Premio Enfermería Clínica
Palabras clave : E2 Nº 2 - Marzo - Abril 1996 - volumen 6 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1996 - volumen 6 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 51 hasta pag. 93 Nota general : - Originales: La presencia de la madre como factor modificador de la ansiedad del niño
Efectos de la visita preoperatoria de las enfermeras quirúrgicas a los pacientes que van a ser intervenidos
Conocimientos del paciente con trasplante cardíaco tras el alta hospitalaria
Situación de la oxigenoterapia y otros instrumentos neumológicos de uso domiciliario en una zona de vallecas
- Revisión: Atención social y sanitaria en Europa
- Método: Seguimiento y vigilancia del SARM después de la erradicación de un brote de infección nosocomial
- Articulo especial: Marco legal de la enfermería clínica en Suiza
- Técnicas de enfermería: Golpe de calor. Atención de enfermería en un servicio de urgencia
- Carta al Director: Sondas de nutrición enteral. Justificación de una metodologíaPalabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1996 - volumen 6 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 51 hasta pag. 93.
- Originales: La presencia de la madre como factor modificador de la ansiedad del niño
Efectos de la visita preoperatoria de las enfermeras quirúrgicas a los pacientes que van a ser intervenidos
Conocimientos del paciente con trasplante cardíaco tras el alta hospitalaria
Situación de la oxigenoterapia y otros instrumentos neumológicos de uso domiciliario en una zona de vallecas
- Revisión: Atención social y sanitaria en Europa
- Método: Seguimiento y vigilancia del SARM después de la erradicación de un brote de infección nosocomial
- Articulo especial: Marco legal de la enfermería clínica en Suiza
- Técnicas de enfermería: Golpe de calor. Atención de enfermería en un servicio de urgencia
- Carta al Director: Sondas de nutrición enteral. Justificación de una metodología
Palabras clave : E2 N° 3 - Mayo - Junio 1994 - volumen 4 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1994 - volumen 4 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 97 hasta pag. 145 Nota general : - Editorial: Enfermería y ética
- Originales: Estudio comparativo de dos métodos para la recogida de muestras sanguíneas
Control de calidad de los cuidados del cáteter en la terapia de nutrición parenteral
Estudio comparativo de sistemas de venoclisis en neonatología
Análisis de las referencias bibliográficas de los artículos originales publicados en tres revistas españolas de enfermería; años 1992-1993.
- Protocolos de investigación: Validación de los diagnósticos de enfermería de na NANDA; una experiencia en cuatro áreas asistenciales
-Métodos: Implantación de una guía de valoración de enfermería en Atención Primaria.
- Articulo Especial: Planilla de enfermería y descripción de puestos de trabajo en servicios centrales
- Casos Clínicos: Atención de enfermería a un enfermo tratado con braquiterapia intersticial
- Técnicas de enfermería: La sujeción física del paciente psiquiatricoPalabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1994 - volumen 4 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 97 hasta pag. 145.
- Editorial: Enfermería y ética
- Originales: Estudio comparativo de dos métodos para la recogida de muestras sanguíneas
Control de calidad de los cuidados del cáteter en la terapia de nutrición parenteral
Estudio comparativo de sistemas de venoclisis en neonatología
Análisis de las referencias bibliográficas de los artículos originales publicados en tres revistas españolas de enfermería; años 1992-1993.
- Protocolos de investigación: Validación de los diagnósticos de enfermería de na NANDA; una experiencia en cuatro áreas asistenciales
-Métodos: Implantación de una guía de valoración de enfermería en Atención Primaria.
- Articulo Especial: Planilla de enfermería y descripción de puestos de trabajo en servicios centrales
- Casos Clínicos: Atención de enfermería a un enfermo tratado con braquiterapia intersticial
- Técnicas de enfermería: La sujeción física del paciente psiquiatrico
Palabras clave : E2 N° 3 - Mayo - Junio 1995 - volumen 5 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1995 - volumen 5 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 89 hasta pag. 138 Nota general : - Originales: Errores diagnósticos y peligrosidad de las intradermorreacciones con preparados comerciales de penicilina
Análisis de las actuales planes de estudio de enfermería
Comunicación e información a los familiares en las unidades de cuidados intensivos
Prevalencia del síndrome de burn-out en enfermeras de hospitalizacion y de atención primaria
- Marco de referencia: Le medición del producto enfermero
- Métodos: Implantación del plan de cuidados informatizados en neonatología
- Caso Clínico: Plan de cuidado en una paciente reumática
- Técnicas de enfermería: Polisomnografía
Colocación y control del marcapaso transcutáneoPalabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1995 - volumen 5 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 89 hasta pag. 138.
- Originales: Errores diagnósticos y peligrosidad de las intradermorreacciones con preparados comerciales de penicilina
Análisis de las actuales planes de estudio de enfermería
Comunicación e información a los familiares en las unidades de cuidados intensivos
Prevalencia del síndrome de burn-out en enfermeras de hospitalizacion y de atención primaria
- Marco de referencia: Le medición del producto enfermero
- Métodos: Implantación del plan de cuidados informatizados en neonatología
- Caso Clínico: Plan de cuidado en una paciente reumática
- Técnicas de enfermería: Polisomnografía
Colocación y control del marcapaso transcutáneo
Palabras clave : E2 N° 3 - Mayo - Junio 1996 - volumen 6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1996 - volumen 6 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 95 hasta pag. 135 Nota general : - Originales: Trabajo de salud: una vision cualitativa sobre el cuidado de la propia salud
Grado de dependencia en el puerperio de parto eutócico
Salud mental y estilo de vida de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Publica de Navarra
- Articulo especial: agresividad, violencia y conflicto en quirófano
- Revisión: como entienden las enfermeras el alta de enfermería
- caso clínico: Cuidado de un enfermo con EPOC utilizando la técnica del yoga
- Técnicas de enfermería: pautas de actuación ante el estrés del niño hospitalizado
Atención de enfermería en la inserción y control del marcapaso temporal transvenoso
- Carta al Director: La enfermería ante las nuevas propuestas hospitalarias
Palabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1996 - volumen 6 [texto impreso] . - : pag. 95 hasta pag. 135.
- Originales: Trabajo de salud: una vision cualitativa sobre el cuidado de la propia salud
Grado de dependencia en el puerperio de parto eutócico
Salud mental y estilo de vida de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Publica de Navarra
- Articulo especial: agresividad, violencia y conflicto en quirófano
- Revisión: como entienden las enfermeras el alta de enfermería
- caso clínico: Cuidado de un enfermo con EPOC utilizando la técnica del yoga
- Técnicas de enfermería: pautas de actuación ante el estrés del niño hospitalizado
Atención de enfermería en la inserción y control del marcapaso temporal transvenoso
- Carta al Director: La enfermería ante las nuevas propuestas hospitalarias
Palabras clave : E2 Nº 4 - Julio - Agosto 1994 - volumen 4 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 4 - Julio - Agosto 1994 - volumen 4 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 147 hasta pag. 198 Nota general : - Editorial: La investigación enfermera; entre el mito de la racionalidad y la necesidad de un cambio de paradigma
- Originales: Correspondencia entre problema clínicos y categorías diagnosticas de la NANDA en atención primaria.
Contaminación del campo quirúrgico en relación con el rasurado
El grado de cumplimentación de las normas editoriales internacionales por parte de las revistas de enfermería
Estudio sobre el control y conocimiento de los pacientes hipertensos atendidos en el servicio de urgencias de un hospital
- Revisión: Valoración del riesgo de insuficiencia multiorganica en enfermos con cáncer
- Articulo especial: El articulo de revisión
- Métodos: Dolo postoperatorio en pediatría; valoración y terapéutica
- Casos clínicos: Historia de vida de una anciana; recogida de datos de identifiación de los diagnostico de enfermería
- Procedimientos: El engrudo de almidón como tratamiento de la úlcera por presiónPalabras clave : E2
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 4 - Julio - Agosto 1994 - volumen 4 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 147 hasta pag. 198.
- Editorial: La investigación enfermera; entre el mito de la racionalidad y la necesidad de un cambio de paradigma
- Originales: Correspondencia entre problema clínicos y categorías diagnosticas de la NANDA en atención primaria.
Contaminación del campo quirúrgico en relación con el rasurado
El grado de cumplimentación de las normas editoriales internacionales por parte de las revistas de enfermería
Estudio sobre el control y conocimiento de los pacientes hipertensos atendidos en el servicio de urgencias de un hospital
- Revisión: Valoración del riesgo de insuficiencia multiorganica en enfermos con cáncer
- Articulo especial: El articulo de revisión
- Métodos: Dolo postoperatorio en pediatría; valoración y terapéutica
- Casos clínicos: Historia de vida de una anciana; recogida de datos de identifiación de los diagnostico de enfermería
- Procedimientos: El engrudo de almidón como tratamiento de la úlcera por presión
Palabras clave : E2