Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'E3'



Nº 1 - Enero - Febrero 1997 - volumen 7 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 1997 - volumen 7 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Autor Il. : pag. 1 hasta pag. 43 Nota general : - Originales: Validación de las categorías diagnosticas de las NANDA en cuatro áreas asistenciales
La Valoración del enfermo critico según el grado de dependencia de enfermera
Aprendizaje y Satisfacción de los estudiantes de enfermería en las practicas clínicas (I). Hospital
- Articulo especial: Investigación Clínica de enfermería en la Red de Unidades de Investigación
- Competencia profesional: el nuevo código penal y de los profesionales de enfermería
- Casos clínicos: Alteración del patrón de sexualidad en pacientes cardiológicos
- Técnicas de enfermería: Fuentes bibliográficas para artículos de revista: base de datos CINAHL
- Cartas al Director: Crisis de tetania; aspectos relevantesIdioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 1997 - volumen 7 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Autor . - : pag. 1 hasta pag. 43.
- Originales: Validación de las categorías diagnosticas de las NANDA en cuatro áreas asistenciales
La Valoración del enfermo critico según el grado de dependencia de enfermera
Aprendizaje y Satisfacción de los estudiantes de enfermería en las practicas clínicas (I). Hospital
- Articulo especial: Investigación Clínica de enfermería en la Red de Unidades de Investigación
- Competencia profesional: el nuevo código penal y de los profesionales de enfermería
- Casos clínicos: Alteración del patrón de sexualidad en pacientes cardiológicos
- Técnicas de enfermería: Fuentes bibliográficas para artículos de revista: base de datos CINAHL
- Cartas al Director: Crisis de tetania; aspectos relevantes
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 N° 1 - Enero - Febrero 1998 - volumen 8 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 1 - Enero - Febrero 1998 - volumen 8 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Autor Il. : pag. 1 hasta pag. 43 Nota general : - Originales: La episiotomía en el Hospital General Universitario de Alicante. Descripción y evaluación critica de su utilización
Adolescentes y centros de planificación familiar
Mejora de la eficiencia asistencial mediante análisis de métodos y tiempos. Experiencia en una consulta de enfermería.
- Marco de referencia: Modelo de Hildegard Peplau y relación de ayuda
- Competencia profesional: Ejercicio Profesional: responsabilidad ética y legal
- Caso clínico: cuidado de una paciente con ventilación mecánica no invasiva en UCI
- Carta al DirectorIdioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 1 - Enero - Febrero 1998 - volumen 8 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Autor . - : pag. 1 hasta pag. 43.
- Originales: La episiotomía en el Hospital General Universitario de Alicante. Descripción y evaluación critica de su utilización
Adolescentes y centros de planificación familiar
Mejora de la eficiencia asistencial mediante análisis de métodos y tiempos. Experiencia en una consulta de enfermería.
- Marco de referencia: Modelo de Hildegard Peplau y relación de ayuda
- Competencia profesional: Ejercicio Profesional: responsabilidad ética y legal
- Caso clínico: cuidado de una paciente con ventilación mecánica no invasiva en UCI
- Carta al Director
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 1 - Enero - Febrero 1999 - volumen 9
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 1999 - volumen 9 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 1 hasta pag. 47 Nota general : - originales: Intensidad de cuidados en enfermería. Diferencias según la edad, el sexo y la especialidad médico-quirúrgica
Estudio comparativo sobre los beneficios de la irrigacion de la persona colostomizada; adaptación, confort y costes
Fenomenología y enfermería; grado de especificidad en el conjunto de la población científica biomédica
- Competencia Profesional: Las dimensiones éticas del cuidar en enfermería
- Articulo especial: Promoción de la investigación en enfermería desde el Instituto de Salud Carlos III: Grupo INVESTEN-ISCII
- Método: Aspectos básicos en al practica y promoción de la lactancia materna
- Técnicas de enfermería: Prevención de la sepsis por catéter y protección de las conexiones
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 1999 - volumen 9 [texto impreso] . - : pag. 1 hasta pag. 47.
- originales: Intensidad de cuidados en enfermería. Diferencias según la edad, el sexo y la especialidad médico-quirúrgica
Estudio comparativo sobre los beneficios de la irrigacion de la persona colostomizada; adaptación, confort y costes
Fenomenología y enfermería; grado de especificidad en el conjunto de la población científica biomédica
- Competencia Profesional: Las dimensiones éticas del cuidar en enfermería
- Articulo especial: Promoción de la investigación en enfermería desde el Instituto de Salud Carlos III: Grupo INVESTEN-ISCII
- Método: Aspectos básicos en al practica y promoción de la lactancia materna
- Técnicas de enfermería: Prevención de la sepsis por catéter y protección de las conexiones
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 2 - Marzo - Abril 1997 - volumen 7 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1997 - volumen 7 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Autor Il. : pag. 45 hasta pag. 96 Nota general : - Editoriales: Formación e investigación en enfermería
Educación e investigación en enfermería
- Originales: Venoclisis en el recién nacido: técnicas y complicaciones
Prevalencia del habito tabáquico en el personal hospitalario
Evolución de las publicaciones de salud publica y enfermería comunitaria en seis revistas españolas en los últimos 10 años
Registros; revisión de la documentación clínica de enfermería en el hospital general en el año 1994
- Protocolo de investigación: Dificultades de las personas mayores de 65 años que viven solas para abastecerse de alimentos
- Técnicas de enfermería en pacientes con sonda de gastrotomía percutánea
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1997 - volumen 7 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Autor . - : pag. 45 hasta pag. 96.
- Editoriales: Formación e investigación en enfermería
Educación e investigación en enfermería
- Originales: Venoclisis en el recién nacido: técnicas y complicaciones
Prevalencia del habito tabáquico en el personal hospitalario
Evolución de las publicaciones de salud publica y enfermería comunitaria en seis revistas españolas en los últimos 10 años
Registros; revisión de la documentación clínica de enfermería en el hospital general en el año 1994
- Protocolo de investigación: Dificultades de las personas mayores de 65 años que viven solas para abastecerse de alimentos
- Técnicas de enfermería en pacientes con sonda de gastrotomía percutánea
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 2 - Marzo - Abril 1998 - volumen 8
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1998 - volumen 8 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 45 hasta pag. 92 Nota general : - originales: Lenguaje aumentativo para enfermos intubados o traqueostomizados
Calidad de vida en pacientes que reciben diálisis peritoneal
Percepción del dolor en pacientes intervenidos de cirugía cardíaca
La infección en el enfermo con trasplante hepático: evaluación de los cuidados de prevención y de educación.
- Método: La enfermera de referencia, su satisfacción laboral y la del paciente
- Articulo especial: Enfermería basada en al evidencia (EBE): un nuevo desafió profesional
- Caso Clínico: Cuidado de enfermería a un recién nacido pretérmino
- Cartas al Director: Cateterización cardíaca derecha
Respuestas del autorIdioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1998 - volumen 8 [texto impreso] . - : pag. 45 hasta pag. 92.
- originales: Lenguaje aumentativo para enfermos intubados o traqueostomizados
Calidad de vida en pacientes que reciben diálisis peritoneal
Percepción del dolor en pacientes intervenidos de cirugía cardíaca
La infección en el enfermo con trasplante hepático: evaluación de los cuidados de prevención y de educación.
- Método: La enfermera de referencia, su satisfacción laboral y la del paciente
- Articulo especial: Enfermería basada en al evidencia (EBE): un nuevo desafió profesional
- Caso Clínico: Cuidado de enfermería a un recién nacido pretérmino
- Cartas al Director: Cateterización cardíaca derecha
Respuestas del autor
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 2 - Marzo - Abril 1999 - volumen 9
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 1999 - volumen 9 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 49hasta pag. 92 Nota general : - Originales: Informe de enfermería al alta hospitalaria
Introducción al análisis estadístico en los originales publicados en dos revistas de enfermería y en dos de medicina (1995-1996)
Valoración nutricional de pacientes candidatos a trasplante hepático
- Revisión: El valor de los cuidados: valores sociales, modelo social y sistema sanitario (I)
- Competencia Profesional: Carol Gilligan y la ética del cuidado. Un referente para la ética de enfermería
- Planes de cuidados estandarizados: Marcapaso definitivo: plan de cuidado enfermero
- Método: Estadarización de cuidados con soporte documental en las unidades de cirugía de día en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
- Cartas al Director: Enfermería, diana del negocio
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 1999 - volumen 9 [texto impreso] . - : pag. 49hasta pag. 92.
- Originales: Informe de enfermería al alta hospitalaria
Introducción al análisis estadístico en los originales publicados en dos revistas de enfermería y en dos de medicina (1995-1996)
Valoración nutricional de pacientes candidatos a trasplante hepático
- Revisión: El valor de los cuidados: valores sociales, modelo social y sistema sanitario (I)
- Competencia Profesional: Carol Gilligan y la ética del cuidado. Un referente para la ética de enfermería
- Planes de cuidados estandarizados: Marcapaso definitivo: plan de cuidado enfermero
- Método: Estadarización de cuidados con soporte documental en las unidades de cirugía de día en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud
- Cartas al Director: Enfermería, diana del negocio
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 N° 3 - Mayo - Junio 1997 - volumen 7
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1997 - volumen 7 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 97 hasta pag. 153 Nota general : - Originales: Aspecto de la sexualidad de las personas mayores
Cobertura y continuidad de la vacunación antigripal en una consulta de enfermería
Percepción por el usuario de la imagen de enfermería
- Método: Cuidado de enfermería en el donante potencial de órganos
- Marco de referencia: Aspectos éticos y profesionales de la información y la comunicación en los cuidados de enfermería
- Articulo especial: Los espacios de propfesionalizacion de la enfermería
- Caso Clínico: Trasplante de médula ósea en pediatría mediante la utilización de células hematopoyéticas de cordón umbilical
- Técnicas de enfermería: Cateterizacion cardíaca derecha: colocación y control de catéter de Swan-Ganz
Estreñimiento: diagnostico de enfermería.Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1997 - volumen 7 [texto impreso] . - : pag. 97 hasta pag. 153.
- Originales: Aspecto de la sexualidad de las personas mayores
Cobertura y continuidad de la vacunación antigripal en una consulta de enfermería
Percepción por el usuario de la imagen de enfermería
- Método: Cuidado de enfermería en el donante potencial de órganos
- Marco de referencia: Aspectos éticos y profesionales de la información y la comunicación en los cuidados de enfermería
- Articulo especial: Los espacios de propfesionalizacion de la enfermería
- Caso Clínico: Trasplante de médula ósea en pediatría mediante la utilización de células hematopoyéticas de cordón umbilical
- Técnicas de enfermería: Cateterizacion cardíaca derecha: colocación y control de catéter de Swan-Ganz
Estreñimiento: diagnostico de enfermería.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 N° 3 - Mayo - Junio 1998 - volumen 8
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 1998 - volumen 8 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 93 hasta pag. 132 Nota general : - Originales: Enfermería e infección nosocomial. Análisis de la prolongación de estancia hospitalaria y mortalidad atribuida
Asertividad en enfermería: ¿una característica de la profesión?
Llave de tres vías con alargadera en complicaciones asociadas a la vía intravenosa
- Método: Ulceras por presión: método de consenso como estrategia de mejora de la calidad asistencial
- Revisión: Presente y Futuro de los cuidados informales
- Caso clínico: Cuidado estandarizacion a un paciente con isquemia crónica de extremidades inferiores
- Técnicas de enfermería: Aspectos educativos para la promoción del autocuidado del paciente con trastornos digestivos
- Cartas al Director: Percepción del paciente durante la intervención quirúrgica
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 1998 - volumen 8 [texto impreso] . - : pag. 93 hasta pag. 132.
- Originales: Enfermería e infección nosocomial. Análisis de la prolongación de estancia hospitalaria y mortalidad atribuida
Asertividad en enfermería: ¿una característica de la profesión?
Llave de tres vías con alargadera en complicaciones asociadas a la vía intravenosa
- Método: Ulceras por presión: método de consenso como estrategia de mejora de la calidad asistencial
- Revisión: Presente y Futuro de los cuidados informales
- Caso clínico: Cuidado estandarizacion a un paciente con isquemia crónica de extremidades inferiores
- Técnicas de enfermería: Aspectos educativos para la promoción del autocuidado del paciente con trastornos digestivos
- Cartas al Director: Percepción del paciente durante la intervención quirúrgica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 3 - Mayo -Junio 1999 - volumen 9
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 3 - Mayo -Junio 1999 - volumen 9 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 93 hasta pag. 134 Nota general : - Originales: Enfermería y lactancia materna
Efectos de una "visita enfermera" estructurada e individualizada en la ansiedad de los pacientes quirúrgicos. Ensayo clínico aleatorizado
Prevención y tratamiento del estreñimiento en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, estudio comparativo
Eficacia de la información sobre el estado emocional postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardíaca
- Competencia profesional: Lineas de investigación y diagnostico enfermeros
-Revisión: El valor de los cuidados: Valores sociales, modelo social y sistema sanitario (yII)
- Técnicas de enfermería: Alteración en el mantenimiento de la saluda relacionada con la falta de conocimientos en el paciente con infección por el VIH. Programa de educación sanitaria.
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 3 - Mayo -Junio 1999 - volumen 9 [texto impreso] . - : pag. 93 hasta pag. 134.
- Originales: Enfermería y lactancia materna
Efectos de una "visita enfermera" estructurada e individualizada en la ansiedad de los pacientes quirúrgicos. Ensayo clínico aleatorizado
Prevención y tratamiento del estreñimiento en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, estudio comparativo
Eficacia de la información sobre el estado emocional postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía cardíaca
- Competencia profesional: Lineas de investigación y diagnostico enfermeros
-Revisión: El valor de los cuidados: Valores sociales, modelo social y sistema sanitario (yII)
- Técnicas de enfermería: Alteración en el mantenimiento de la saluda relacionada con la falta de conocimientos en el paciente con infección por el VIH. Programa de educación sanitaria.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3 Nº 4 - Julio . Agosto 1997 - volumen 7
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 4 - Julio . Agosto 1997 - volumen 7 Tipo de documento : texto impreso Il. : pag. 155 hasta pag. 206 Nota general : - Editorial: la originalidad de un articulo original
- Originales: Evaluación de la competencia clínica en enfermería mediante pacientes simulados/estandarizados
Mantoux: importancia del entrenamiento para su lectura y efecto Booster
Factores socioeconomicos que inciden en la amenaza de parto pretérmino
Habitos de salud en la mujer menopáusica: un estudio sobre sus necesidades reales
- Artículos especiales: Retos que se plantean para la enfermería en México
Epistemológia y enfermería: por una fundamentación científica y profesional de la disciplina
- Método: Programa de fisioterapia respiratoria dirigido a pacientes en face preparatoria
- Caso clínico: Análisis de la aplicación de diferentes taxonmías diagnosticas: a propósito de un caso.Idioma : Español (spa) Palabras clave : E3
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 4 - Julio . Agosto 1997 - volumen 7 [texto impreso] . - : pag. 155 hasta pag. 206.
- Editorial: la originalidad de un articulo original
- Originales: Evaluación de la competencia clínica en enfermería mediante pacientes simulados/estandarizados
Mantoux: importancia del entrenamiento para su lectura y efecto Booster
Factores socioeconomicos que inciden en la amenaza de parto pretérmino
Habitos de salud en la mujer menopáusica: un estudio sobre sus necesidades reales
- Artículos especiales: Retos que se plantean para la enfermería en México
Epistemológia y enfermería: por una fundamentación científica y profesional de la disciplina
- Método: Programa de fisioterapia respiratoria dirigido a pacientes en face preparatoria
- Caso clínico: Análisis de la aplicación de diferentes taxonmías diagnosticas: a propósito de un caso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E3