Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'E4'



Nº 1 - Enero - Febrero 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 46 Nota general : - Editorial: Denominar la información científica sin morir en el intento
- Originales: La alimentación del acompañante del paciente hospitalizado
Identificación de las prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
Implicación de los profesionales en la gestión de recursos
- Protocolo de investigación: Vivencias de los familiares del enfermo ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Un estudio cualitativo
- Marco de referencia: El tacto; una forma de comunicación con el paciente
Caso Clínico: Tratamiento de las heridas cavitadas esternales tras cirugía cardíaca con un numero apósito
- Cartas al Director: Investigación cualitativa (IC) y enfermería
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 46.
- Editorial: Denominar la información científica sin morir en el intento
- Originales: La alimentación del acompañante del paciente hospitalizado
Identificación de las prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
Implicación de los profesionales en la gestión de recursos
- Protocolo de investigación: Vivencias de los familiares del enfermo ingresado en la unidad de cuidados intensivos. Un estudio cualitativo
- Marco de referencia: El tacto; una forma de comunicación con el paciente
Caso Clínico: Tratamiento de las heridas cavitadas esternales tras cirugía cardíaca con un numero apósito
- Cartas al Director: Investigación cualitativa (IC) y enfermería
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4 Nº 2 - Marzo - Abril 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 47 hasta pag. 87 Nota general : - Originales: Correspondencia entre los problemas de salud y los cuidados de enfermería al ingreso del paciente
Valoración de un protocola de incontinencia urinaira en una consulta de enfermería de atención primaria
Hábitos tóxicos en los adolescentes de los institutos de enseñanza de Reus
- Competencia Profesional: Aspecto ético-legal del consentimiento informado en enfermería
Compresas retenidas. Aspectos clínicos y responsabilidad en enfermería
- Planes de cuidados estandarizados: la Diabetes en atención primaria
- Cartas al Director: Tecnología frente a humanidad
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 47 hasta pag. 87.
- Originales: Correspondencia entre los problemas de salud y los cuidados de enfermería al ingreso del paciente
Valoración de un protocola de incontinencia urinaira en una consulta de enfermería de atención primaria
Hábitos tóxicos en los adolescentes de los institutos de enseñanza de Reus
- Competencia Profesional: Aspecto ético-legal del consentimiento informado en enfermería
Compresas retenidas. Aspectos clínicos y responsabilidad en enfermería
- Planes de cuidados estandarizados: la Diabetes en atención primaria
- Cartas al Director: Tecnología frente a humanidad
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4 Nº 3 - Mayo - Junio 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 3 - Mayo - Junio 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 89 hasta pag. 132 Nota general : - Originales: Ansiedad previa a cirugía y deterioro cognitivo pos-quirúrgico en el anciano
Percepción del riesgo del cáncer y sus causas. Resultados en una muestra de enfermeras y estudiantes de enfermería.
Intersección poscoital. Análisis de 200 casos consecutivos
- Articulo especial: Propuesta para el desarrollo profesional (I)
- Método: La atención a la persona con patología crónica: un nuevo enfoque para la enfermería de atención primaria
- Técnicas en enfermería: Educación grupal a pacientes con diabetes mellitus tipo 2
- Cartas al director: El difícil arte de ser autor
"Licenciatura para los enfermeros"
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 3 - Mayo - Junio 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 89 hasta pag. 132.
- Originales: Ansiedad previa a cirugía y deterioro cognitivo pos-quirúrgico en el anciano
Percepción del riesgo del cáncer y sus causas. Resultados en una muestra de enfermeras y estudiantes de enfermería.
Intersección poscoital. Análisis de 200 casos consecutivos
- Articulo especial: Propuesta para el desarrollo profesional (I)
- Método: La atención a la persona con patología crónica: un nuevo enfoque para la enfermería de atención primaria
- Técnicas en enfermería: Educación grupal a pacientes con diabetes mellitus tipo 2
- Cartas al director: El difícil arte de ser autor
"Licenciatura para los enfermeros"
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4 Nº 4 - Julio - Agosto 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 4 - Julio - Agosto 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 133 hasta pag. 180 Nota general : - Editorial: Recomendaciones sobre la practica de episiotomía
- Originales: Diagnósticos de enfermería en el área de atención primaria de el Bierzo; punto de partida y estrategia de implantación
Intervención educativa sobre la vacunacion sistemica anti-hepatitis B
Enseñanza del paciente latinguectomizado en preparación al alta; estudio del caso
- Articulo especial: Propuesta para el desarrollo profesional (yII)
- Caso Clínico: Cáncer de mama. Detección y actuación de enfermería en atención primaria
- Método: Prevención del tabaquismo pasivo en población infantil.
Protocolo de actuación en atención primaria de salud
- Técnicas de enfermería: Pulsioximetría fetal intraparto
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 4 - Julio - Agosto 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 133 hasta pag. 180.
- Editorial: Recomendaciones sobre la practica de episiotomía
- Originales: Diagnósticos de enfermería en el área de atención primaria de el Bierzo; punto de partida y estrategia de implantación
Intervención educativa sobre la vacunacion sistemica anti-hepatitis B
Enseñanza del paciente latinguectomizado en preparación al alta; estudio del caso
- Articulo especial: Propuesta para el desarrollo profesional (yII)
- Caso Clínico: Cáncer de mama. Detección y actuación de enfermería en atención primaria
- Método: Prevención del tabaquismo pasivo en población infantil.
Protocolo de actuación en atención primaria de salud
- Técnicas de enfermería: Pulsioximetría fetal intraparto
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4 Nº 5 - Septiembre - Octubre 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 5 - Septiembre - Octubre 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 181 hasta pag. 232 Nota general : - Editorial: Reflexiones en torno a la idea de vocación como atributo de la enfermería
- Originales: Evaluación del control de la diabetes y de factores de riesgo asociados a la población diabética en la consulta de enfermería
Grupos relacionados con el diagnostico e intensidad de cuidados de enfermería; estudio descriptivo.
Significado del embarazo en la adolescencia; la dimensión sentimental
Hábitos y preferencias alimentarias en la población escolar
- Revisión: Fármacos inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina
- Métodos: Respirar sin problemas. El yoga, una técnica eficaz para los enfermos con asma
- Técnicas de enfermería: Guía para la valoración del paciente neurológico
- Cartas al Director: El arte de la enfermería
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 5 - Septiembre - Octubre 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 181 hasta pag. 232.
- Editorial: Reflexiones en torno a la idea de vocación como atributo de la enfermería
- Originales: Evaluación del control de la diabetes y de factores de riesgo asociados a la población diabética en la consulta de enfermería
Grupos relacionados con el diagnostico e intensidad de cuidados de enfermería; estudio descriptivo.
Significado del embarazo en la adolescencia; la dimensión sentimental
Hábitos y preferencias alimentarias en la población escolar
- Revisión: Fármacos inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina
- Métodos: Respirar sin problemas. El yoga, una técnica eficaz para los enfermos con asma
- Técnicas de enfermería: Guía para la valoración del paciente neurológico
- Cartas al Director: El arte de la enfermería
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4 Nº 6 - Noviembre - Diciembre 2000 - volumen 10 / Pilar VILAGRASA
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 6 - Noviembre - Diciembre 2000 - volumen 10 Tipo de documento : texto impreso Autores : Pilar VILAGRASA, Director de publicación Il. : pag. 233 hasta pag. 278 Nota general : - Editorial: La enfermera y la autonomía del paciente
- Originales: La valoración del dolor por los profesionales de enfermería.
Impacto en el tratamiento y bienestar del paciente
La calidad de los cuidados en enfermería en ancianos asistidos: identificación de criterios y estadares de proceso a través de consenso
Urgencias derivadas de la inmunoterapia en alergología
Conocimiento sobre la epilepsia del profesorado de enseñanza primaria en la isla de Gran Canaria
- Competencia profesional: Teoría y progreso de la ciencia en enfermería
- Plan de cuidados estandarizados: Enfermería y mujeres maltratadas
- Técnicas en enfermería: Cuidados al paciente con ostomia Urinofecal humenda (double barreled wet colostomy, DBWC).
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E4
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 6 - Noviembre - Diciembre 2000 - volumen 10 [texto impreso] / Pilar VILAGRASA, Director de publicación . - : pag. 233 hasta pag. 278.
- Editorial: La enfermera y la autonomía del paciente
- Originales: La valoración del dolor por los profesionales de enfermería.
Impacto en el tratamiento y bienestar del paciente
La calidad de los cuidados en enfermería en ancianos asistidos: identificación de criterios y estadares de proceso a través de consenso
Urgencias derivadas de la inmunoterapia en alergología
Conocimiento sobre la epilepsia del profesorado de enseñanza primaria en la isla de Gran Canaria
- Competencia profesional: Teoría y progreso de la ciencia en enfermería
- Plan de cuidados estandarizados: Enfermería y mujeres maltratadas
- Técnicas en enfermería: Cuidados al paciente con ostomia Urinofecal humenda (double barreled wet colostomy, DBWC).
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E4