Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Resultado de la búsqueda
22 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'E6'



N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 55 Nota general : - Editorial:
Nuevo recurso para la Formación Continuada
El triaje en el servicio de urgencia
- Originales:
Programa de formación sobre la higiene de las manos. Estudio comparativo aleotorizado del lavado higiénico y el uso de soluciones alcohólicas
Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía
Acceso a Internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan
¿Porque somos como somos? Discurso y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976)
- Articulo especial
Nursing care and patient outcomes: International evidence
- Cuidados
Revisión integral del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria. Aspecto higienicodietético, educacional t farmacológicos
Actualización de las recomendaciones de la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
- Enfermería basada en la evidencia
Conocer los resultados de la densitometría mejora la ingesta de calcio en mujeres posmenopáusicas
Intervención para motivar a incrementar la actividad física en los pacientes de cáncer. Ensayo aleatorio controlado.
- Best Practice:
Manejo del paciente de cirugía ambulatoria
- Cartas al Director:
Reflexiones acerca de la informatización del proceso de atención de enfermería
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 55.
- Editorial:
Nuevo recurso para la Formación Continuada
El triaje en el servicio de urgencia
- Originales:
Programa de formación sobre la higiene de las manos. Estudio comparativo aleotorizado del lavado higiénico y el uso de soluciones alcohólicas
Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía
Acceso a Internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan
¿Porque somos como somos? Discurso y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976)
- Articulo especial
Nursing care and patient outcomes: International evidence
- Cuidados
Revisión integral del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria. Aspecto higienicodietético, educacional t farmacológicos
Actualización de las recomendaciones de la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
- Enfermería basada en la evidencia
Conocer los resultados de la densitometría mejora la ingesta de calcio en mujeres posmenopáusicas
Intervención para motivar a incrementar la actividad física en los pacientes de cáncer. Ensayo aleatorio controlado.
- Best Practice:
Manejo del paciente de cirugía ambulatoria
- Cartas al Director:
Reflexiones acerca de la informatización del proceso de atención de enfermería
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 58 Nota general : - Editorial:
El techo de cristal de las investigadoras: la ciencia incompleta
- Originales:
Prevalencia de las heridas crónicas en una comarca de la provincia de Barcelona
Efectividad de la aplicación toques terapéuticos en el peso, las complicaciones y los días de estancia, en recién nacidos pretermino ingresado en una unidad de neonatología
El portafolio como instrumento de aprendizaje y evaluación de competencias en los estudiantes de enfermería
"Estar tranquila": la experiencia del descanso de cuidadores de pacientes con demencia avanzada
- Originales breves
Síndrome de burnout entre el personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las plantas de hospitalizacion
- Articulo especial
Cuidado de salud basados en la eficiencia. Conceptos generales en evaluación económica de intervenciones sanitarias
- Cuidados:
Enfermería en salud medio ambiental. Experriencia de una unidad de salud medio ambientalpediatrica
Hipotermia posquirurgica: el auxiliar de enfermería asegurando el bienestar y el confort del paciente
- Enfermería basada en la evidencia:
¿Como es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
la implantación de un protocolo de sedacion gobernado por la enfermera mejora la probabilidad de éxito de la extubación
- Best practice
Impacto de la eliminación del vello en las infecciones de la zona quirúrgica
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 58.
- Editorial:
El techo de cristal de las investigadoras: la ciencia incompleta
- Originales:
Prevalencia de las heridas crónicas en una comarca de la provincia de Barcelona
Efectividad de la aplicación toques terapéuticos en el peso, las complicaciones y los días de estancia, en recién nacidos pretermino ingresado en una unidad de neonatología
El portafolio como instrumento de aprendizaje y evaluación de competencias en los estudiantes de enfermería
"Estar tranquila": la experiencia del descanso de cuidadores de pacientes con demencia avanzada
- Originales breves
Síndrome de burnout entre el personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las plantas de hospitalizacion
- Articulo especial
Cuidado de salud basados en la eficiencia. Conceptos generales en evaluación económica de intervenciones sanitarias
- Cuidados:
Enfermería en salud medio ambiental. Experriencia de una unidad de salud medio ambientalpediatrica
Hipotermia posquirurgica: el auxiliar de enfermería asegurando el bienestar y el confort del paciente
- Enfermería basada en la evidencia:
¿Como es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
la implantación de un protocolo de sedacion gobernado por la enfermera mejora la probabilidad de éxito de la extubación
- Best practice
Impacto de la eliminación del vello en las infecciones de la zona quirúrgica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 70 Nota general : - Editorial:
Especialidad de enfermería en Cuidados Medicoquirúrgicos. Estado actual de la especialidad
- Originales:
Incidencia de flebitis secundaria por catéter venoso de acceso periférico e impacto de un protocolo de manejo
Estudio comparativo de efectividad de dos ácidos grasos hiperoxigeneado en el tratamiento de úlcera de grada I en pacientes geriátricos hospitalizados
Perfil de los adolescentes con retraimiento social ingresado en una Unidad de Hospitalizacion Parcial de Salud Mental
Satisfacción de los pacientes de urgencia con los cuidados enfermeros
- Originales breves:
Frecuencia y características de las dismenorrea en mujeres de la zona de salud de Torrijos (Toledo)
Variabilidad en los errores preanaliticos del laboratorio entre centros periféricos de extracción: un reto para la seguridad del paciente
- Articulo especial
Seguimiento, control o monitorización de los pacientes: alguna notas de interés
- Cuidados
Descripción de dos casos de heridas, con diferentes etiología, tratadas mediante terapia larval desbridante
Trayectoria clínica para mujeres con cáncer de mama localmente avanzado en tratamiento con quimioterapia neoadyuvente
- Enfermería basada en la evidencia:
Crivado y mortalidad por cáncer de próstata en un ensayo comunitario europeo
Tiramiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista
- Best practice
manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 70.
- Editorial:
Especialidad de enfermería en Cuidados Medicoquirúrgicos. Estado actual de la especialidad
- Originales:
Incidencia de flebitis secundaria por catéter venoso de acceso periférico e impacto de un protocolo de manejo
Estudio comparativo de efectividad de dos ácidos grasos hiperoxigeneado en el tratamiento de úlcera de grada I en pacientes geriátricos hospitalizados
Perfil de los adolescentes con retraimiento social ingresado en una Unidad de Hospitalizacion Parcial de Salud Mental
Satisfacción de los pacientes de urgencia con los cuidados enfermeros
- Originales breves:
Frecuencia y características de las dismenorrea en mujeres de la zona de salud de Torrijos (Toledo)
Variabilidad en los errores preanaliticos del laboratorio entre centros periféricos de extracción: un reto para la seguridad del paciente
- Articulo especial
Seguimiento, control o monitorización de los pacientes: alguna notas de interés
- Cuidados
Descripción de dos casos de heridas, con diferentes etiología, tratadas mediante terapia larval desbridante
Trayectoria clínica para mujeres con cáncer de mama localmente avanzado en tratamiento con quimioterapia neoadyuvente
- Enfermería basada en la evidencia:
Crivado y mortalidad por cáncer de próstata en un ensayo comunitario europeo
Tiramiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista
- Best practice
manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 66 Nota general : - Editorial
Guías de practica clínica y entorno laboral basados en la evidencia elaboradas por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO)
- Originales
Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgos cardiovasculares en la población joven
Estudio descriptivo sobre el perfil socio-demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Retinografia tonometria en atención primaria: técnicas incorporada a la practica habitual de enfermería
- Originales breves
Compatibilidad física de la amiodarona en perfusion continua
Anestesia tópica faringea enendoscopia digestiva para pacientes no sedados
- Articulo especial
Nursing en Brazil a critical-holistic perspective
- Cuidados:
Aplicaron de apósitos de membrana amniotica en pacientes con deterioro de la integridad cutánea
Conflictos éticos ante la manifestación verbal de las ultimas voluntades
- Enfermería basada en la evidencia
Influencia de la comunicación del diagnostico y el propósito en el sufrimiento del enfermo terminal
Prevalencias de exposición a riesgos laborales en trabajadoras embarazadas
- Best practice
Valoración y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica
- Cartas al Director
Un indicador obsoleto pero lamentablemente vigente
El culto a los números y el factor de impacto
Indice de impacto o traslación a la practica clínica: una difícil decisión
Producción, difusión y acceso a la información mas allá del factor de impacto
Criterio de calidad de las publicaciones científicas: ¿retroceso en el avance de la disciplina de enfermería?
El Factor de impacto, perspectiva de los profesionales de enfermería asistenciales
A vueltas con el factor de impactoIdioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 66.
- Editorial
Guías de practica clínica y entorno laboral basados en la evidencia elaboradas por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO)
- Originales
Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgos cardiovasculares en la población joven
Estudio descriptivo sobre el perfil socio-demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Retinografia tonometria en atención primaria: técnicas incorporada a la practica habitual de enfermería
- Originales breves
Compatibilidad física de la amiodarona en perfusion continua
Anestesia tópica faringea enendoscopia digestiva para pacientes no sedados
- Articulo especial
Nursing en Brazil a critical-holistic perspective
- Cuidados:
Aplicaron de apósitos de membrana amniotica en pacientes con deterioro de la integridad cutánea
Conflictos éticos ante la manifestación verbal de las ultimas voluntades
- Enfermería basada en la evidencia
Influencia de la comunicación del diagnostico y el propósito en el sufrimiento del enfermo terminal
Prevalencias de exposición a riesgos laborales en trabajadoras embarazadas
- Best practice
Valoración y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica
- Cartas al Director
Un indicador obsoleto pero lamentablemente vigente
El culto a los números y el factor de impacto
Indice de impacto o traslación a la practica clínica: una difícil decisión
Producción, difusión y acceso a la información mas allá del factor de impacto
Criterio de calidad de las publicaciones científicas: ¿retroceso en el avance de la disciplina de enfermería?
El Factor de impacto, perspectiva de los profesionales de enfermería asistenciales
A vueltas con el factor de impacto
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 55 hasta pag. 112 Nota general : - Editorial:
Vacuna contra el virus del papiloma humano; reflexiones acerca del proceso de difusión, la evidencia científica y las incertidumbres
- Originales:
Valoración de las necesidades de los ancianos que viven en una zona básica de salud
Intervención no farmacológicas para el tratamiento de la disfunción eréctil en varones adultos: revisión sistemática
Nivel de autoestima y correlación con comportamiento de riesgo en alumnos de la Universidad de Almeria
Utilidad y dificultades para la realización del informe de enfermería al alta hospitalaria según las enfermeras del Hospital de Fuenlabrada
- Articulo Especial
Revisión de los atributos de las medidas de resultados de salud basada en el paciente
- Cuidados:
Cuidados de enfermería ante el estreñimiento del paciente paliativo oncologico
Paciente intervenido de aneurisma de aorta abdominal por técnica quirúrgica andovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia
Según un programa de entrenamiento de la musculatura del suelo pelvico mejora la incontinencia urinaria en mujeres
Lugar para el fallecimiento: preferencia de los pacientes ontológicos y sus cuidadoras
- Best practice:
Retirada de la sonda vesical permanente de corta duración
- Cartas al Director:
Trabajo en equipo: necesario en la certificación de calidad de un laboratorio
Vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 55 hasta pag. 112.
- Editorial:
Vacuna contra el virus del papiloma humano; reflexiones acerca del proceso de difusión, la evidencia científica y las incertidumbres
- Originales:
Valoración de las necesidades de los ancianos que viven en una zona básica de salud
Intervención no farmacológicas para el tratamiento de la disfunción eréctil en varones adultos: revisión sistemática
Nivel de autoestima y correlación con comportamiento de riesgo en alumnos de la Universidad de Almeria
Utilidad y dificultades para la realización del informe de enfermería al alta hospitalaria según las enfermeras del Hospital de Fuenlabrada
- Articulo Especial
Revisión de los atributos de las medidas de resultados de salud basada en el paciente
- Cuidados:
Cuidados de enfermería ante el estreñimiento del paciente paliativo oncologico
Paciente intervenido de aneurisma de aorta abdominal por técnica quirúrgica andovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia
Según un programa de entrenamiento de la musculatura del suelo pelvico mejora la incontinencia urinaria en mujeres
Lugar para el fallecimiento: preferencia de los pacientes ontológicos y sus cuidadoras
- Best practice:
Retirada de la sonda vesical permanente de corta duración
- Cartas al Director:
Trabajo en equipo: necesario en la certificación de calidad de un laboratorio
Vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 59 hasta pag. 104 Nota general : - Editorial:
Situación de la docencia enfermera en la región de Murcia desde la perspectiva discente
- Originales:
Calidad de vida y afrontamiento: diferencia entre los pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis hospitalaria
Características de los pacientes que presentan infección por Staphylococcus areus resistente a meticilina
Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal en enfermería
Necesidad de las cuidadoras familiares de personas con accidentes cerebrovascular en el domicilio: Revisión estructurada 2000-2007
- Cuidados:
¿Que tipo de ayuda demandan los padres de recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales?
Enfermería de cuidados intensivos y terapia continua de reemplazo renal
- Enfermería basada en la evidencia:
Evaluación del coste-efectividad de una intervención de enfermería de gestión de casos frente al cuidador estándar
Antipiréticos en el tratamiento inicial de la fiebre en niños: mejor ibuprofeno solo que en combinación con paracetamol
- Best practice:
Efectividad de las intervenciones en ancianos desnutridos hospitalizados
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 59 hasta pag. 104.
- Editorial:
Situación de la docencia enfermera en la región de Murcia desde la perspectiva discente
- Originales:
Calidad de vida y afrontamiento: diferencia entre los pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis hospitalaria
Características de los pacientes que presentan infección por Staphylococcus areus resistente a meticilina
Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal en enfermería
Necesidad de las cuidadoras familiares de personas con accidentes cerebrovascular en el domicilio: Revisión estructurada 2000-2007
- Cuidados:
¿Que tipo de ayuda demandan los padres de recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales?
Enfermería de cuidados intensivos y terapia continua de reemplazo renal
- Enfermería basada en la evidencia:
Evaluación del coste-efectividad de una intervención de enfermería de gestión de casos frente al cuidador estándar
Antipiréticos en el tratamiento inicial de la fiebre en niños: mejor ibuprofeno solo que en combinación con paracetamol
- Best practice:
Efectividad de las intervenciones en ancianos desnutridos hospitalizados
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 71 hasta pag. 142 Nota general : - Editorial:
La Colaboración Cochrane crea un Área de Cuidados de Enfermería
- Originales:
Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efectos protector del doble guante
Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomonológico
Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
la Experiencia diaria y del paciente cardiologico con un desfibrilador automático
- Originales breves:
Confianza, vigilancia y responsabilización: cambios en el desarrollo de la autonomía en las familias que viven con un adolescente que padece de fibrosis quística
Factores socio culturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva
- Articulo Especial
Variabilidad de la practica clínica. situación actual y retos para enfermería
- Cuidados:
Papel de la enfermería en el desarrollo de la lactancia materna en un recién nacido pretérmino
Abordaje integral de un caso complejo de diabetes mellitus en domicilio entre la gestora de casos y la enfermera comunitaria
- Enfermería basada en la evidencia
Efectividad de la movilización temprana combinada con el soporte extremo en caso de esguince agudo de tobillo: revisión sistemática
Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja
- Best practice:
Ulceras por presión - manejo de las lesiones por presión
- Cartas al Director
Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Carta réplica. Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Comunicación y colaboración entre enfermeras y médicos
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 71 hasta pag. 142.
- Editorial:
La Colaboración Cochrane crea un Área de Cuidados de Enfermería
- Originales:
Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efectos protector del doble guante
Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomonológico
Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
la Experiencia diaria y del paciente cardiologico con un desfibrilador automático
- Originales breves:
Confianza, vigilancia y responsabilización: cambios en el desarrollo de la autonomía en las familias que viven con un adolescente que padece de fibrosis quística
Factores socio culturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva
- Articulo Especial
Variabilidad de la practica clínica. situación actual y retos para enfermería
- Cuidados:
Papel de la enfermería en el desarrollo de la lactancia materna en un recién nacido pretérmino
Abordaje integral de un caso complejo de diabetes mellitus en domicilio entre la gestora de casos y la enfermera comunitaria
- Enfermería basada en la evidencia
Efectividad de la movilización temprana combinada con el soporte extremo en caso de esguince agudo de tobillo: revisión sistemática
Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja
- Best practice:
Ulceras por presión - manejo de las lesiones por presión
- Cartas al Director
Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Carta réplica. Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Comunicación y colaboración entre enfermeras y médicos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 67 hasta pag. 124 Nota general : - Editorial
Institutos de investigación sanitaria
- Originales
Impacto del cuidado canguro en el estrés del neonato prematuro
Estado nutricional en individuos mayores de 665 años con diagnostico de fractura de fémur
Conocimientos y satisfacción de la aprobación de la prescripción enfermera (ley 28/2009) en enfermeras de formación máster y especialidad de la Universidad de Barcelona
Hospitalizacion de mujeres embarazadas en España entre 1997 y 2007
- original Breve
Descripción del transporte y conservación de las vacunas de adquisición particular
- Cuidados
Plan de cuidados en el síndrome de cautiverio
Primer contacto con una bomba de insulina. Caso clínico
- Enfermería basada en la evidencia
¿Desde atención primaria podemos prevenir las caídas de las personas mayores?
"agrega salud a tusa años". Proyecto de intervención en personas mayores
- Best practice
Estrategia para ayudar a dejar de fumar
- Cartas al Director
Respuestas a "tratamiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista". de Estaban S.
Respuestas de los autores
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 67 hasta pag. 124.
- Editorial
Institutos de investigación sanitaria
- Originales
Impacto del cuidado canguro en el estrés del neonato prematuro
Estado nutricional en individuos mayores de 665 años con diagnostico de fractura de fémur
Conocimientos y satisfacción de la aprobación de la prescripción enfermera (ley 28/2009) en enfermeras de formación máster y especialidad de la Universidad de Barcelona
Hospitalizacion de mujeres embarazadas en España entre 1997 y 2007
- original Breve
Descripción del transporte y conservación de las vacunas de adquisición particular
- Cuidados
Plan de cuidados en el síndrome de cautiverio
Primer contacto con una bomba de insulina. Caso clínico
- Enfermería basada en la evidencia
¿Desde atención primaria podemos prevenir las caídas de las personas mayores?
"agrega salud a tusa años". Proyecto de intervención en personas mayores
- Best practice
Estrategia para ayudar a dejar de fumar
- Cartas al Director
Respuestas a "tratamiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista". de Estaban S.
Respuestas de los autores
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 N° 3 - Mayo - Junio 2008 - volumen 18 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 3 - Mayo - Junio 2008 - volumen 18 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 121 hasta pag. 180 Nota general : - Editorial:
¿Déficit de profesionales sanitarios? la paradoja española
- Originales:
Conocimientos y actitudes de la población ante el documento de voluntades anticipadas
Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes ancianos tras el alta hospitalaria
Variables socioprofesionales implicadas en el hostigamientos psicológico en enfermería
Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en profesionales de enfermería de urgencia
- Original breve
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2008-2011; una oportunidad para la investigación en cuidados de salud
- Cuidados:
Abordaje del paciente en unidad de cirugía mayor ambulatoria
Cuidados de enfermería en el procedimiento de angiografía fluoresceínica
- Enfermería basada en la evidencia:
Influencia de las relaciones sociales en la aparición y el progresión de la discapacidad en personas mayores en Europa
Evaluación de una intervención para mejorar la colaboración en un equipo de enfermería
- Best practice:
Intervención educativa para enfermeros de salud mental con medicación psicotrópica
- Cartas al Director:
Calidad del morir y de la muerte en una unidad de cuidados intensivos: percepción de la enfermería.
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 3 - Mayo - Junio 2008 - volumen 18 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 121 hasta pag. 180.
- Editorial:
¿Déficit de profesionales sanitarios? la paradoja española
- Originales:
Conocimientos y actitudes de la población ante el documento de voluntades anticipadas
Adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes ancianos tras el alta hospitalaria
Variables socioprofesionales implicadas en el hostigamientos psicológico en enfermería
Relación entre satisfacción laboral y salud general percibida en profesionales de enfermería de urgencia
- Original breve
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2008-2011; una oportunidad para la investigación en cuidados de salud
- Cuidados:
Abordaje del paciente en unidad de cirugía mayor ambulatoria
Cuidados de enfermería en el procedimiento de angiografía fluoresceínica
- Enfermería basada en la evidencia:
Influencia de las relaciones sociales en la aparición y el progresión de la discapacidad en personas mayores en Europa
Evaluación de una intervención para mejorar la colaboración en un equipo de enfermería
- Best practice:
Intervención educativa para enfermeros de salud mental con medicación psicotrópica
- Cartas al Director:
Calidad del morir y de la muerte en una unidad de cuidados intensivos: percepción de la enfermería.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 3 - Mayo - Junio 2009 - volumen 19 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 3 - Mayo - Junio 2009 - volumen 19 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 105 hasta pag. 172 Nota general : - Editorial:
La especialidad en enfermería familiar y comunitaria
- Originales:
Prevalencia de factores de riesgo modificables en el diagnostico de enfermería: riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante
Termometría timpámica en pediatría como alternativa al termómetro de mercurio
Efectividad de un programa de educación sexual en adolescentes acerca de la adquisición de conocimientos y cambios de actitud ante el empleo de métodos anticonceptivos
Hindmilk: a head start in preterm nutrition
- Originales breves:
Motivos de ingreso mas frecuentes y variables relacionadas en la sala de reanimación de urgencias
Análisis prospectivo de la colonización de catéteres centrales y sus factores relacionados
- Articulo especial:
Developing an International Community of Research
- Cuidados:
Descripción de un caso: intervención de enfermería en un niño diagnosticado de limpieza ineficaz de las vías aéreas
Cuidados de enfermería al paciente sometido a técnicas de neurointervencionismo endovascular
- Enfermería basada en al evidencia:
Preferencia de los revisores de manuscritos dirigidos a revistas de enfermería sobre la revisión por pares ciegas
- Best practice:
Cuidado tópico de la piel en residencias de ancianos
- Cartas al Director:
Los términos clínicos de enfermería en los sistema de información y la interoperabilidad semántica de SNOMED-CT
Plantas medicinales en enfermería: una experiencia educativa destinada a cubrir un vació formativo
Entidades evaluadoras y financiadoras de investigación de ámbitos nacionalIdioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 3 - Mayo - Junio 2009 - volumen 19 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 105 hasta pag. 172.
- Editorial:
La especialidad en enfermería familiar y comunitaria
- Originales:
Prevalencia de factores de riesgo modificables en el diagnostico de enfermería: riesgo del síndrome de la muerte súbita del lactante
Termometría timpámica en pediatría como alternativa al termómetro de mercurio
Efectividad de un programa de educación sexual en adolescentes acerca de la adquisición de conocimientos y cambios de actitud ante el empleo de métodos anticonceptivos
Hindmilk: a head start in preterm nutrition
- Originales breves:
Motivos de ingreso mas frecuentes y variables relacionadas en la sala de reanimación de urgencias
Análisis prospectivo de la colonización de catéteres centrales y sus factores relacionados
- Articulo especial:
Developing an International Community of Research
- Cuidados:
Descripción de un caso: intervención de enfermería en un niño diagnosticado de limpieza ineficaz de las vías aéreas
Cuidados de enfermería al paciente sometido a técnicas de neurointervencionismo endovascular
- Enfermería basada en al evidencia:
Preferencia de los revisores de manuscritos dirigidos a revistas de enfermería sobre la revisión por pares ciegas
- Best practice:
Cuidado tópico de la piel en residencias de ancianos
- Cartas al Director:
Los términos clínicos de enfermería en los sistema de información y la interoperabilidad semántica de SNOMED-CT
Plantas medicinales en enfermería: una experiencia educativa destinada a cubrir un vació formativo
Entidades evaluadoras y financiadoras de investigación de ámbitos nacional
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6