Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.
Inicio
A partir de esta página puede :
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PS3'
Refinar búsqueda
es un número de  Título : | N° 1 - ENERO 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | La infección del cerebro por el virus de la imunodeficiencia humana (VIH)
M Medrano, G. Contreras
Diferencias de riesgo por género para el VIH entre los UDVP (Parte I)
P. Estébanez Estébanez, I. Cifuentes Otero
Modulaciones recíprcas entre la p53 y el tat del VIH-1
L. Medrano Soria
Infección por el VIH-1 in vitro de células endoteliales microvascularizadas procedentes de cerebro humano
L. Medrano Soria
El nef del VIH-1 aumenta la eficacia de la transcripción inversa en las células infectadas
Diego Rodríguez Aguirre
Persistencia de la alta frecuencia de las células T citóxicas espacíficas del VIH en la sangre periférica de donantes infectados
Rafael Nájera Morrondo
Infecciones por Campylobacter en los pacientes infectados por VIH: características clínicas y bacteriológicas
Rosa Polo Rodríguez
Diagnóstico y pronóstico de la colangitis relacionada con el SIDA
J. A. Íñiguez Arboledas
La reacción en cadena de la polimerasa incluida para el diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento en pacientes de SIDA con meningitis tuberculosa
Incidencia de complicaciones después de una cesárea en 156 mujeres VIH positivas
Rosa Polo Rodríguez
Cuantificación rápida y precisa del ADN del VIH-1 en plasma utilizando un ensayo de amplicación de la señal del ARN ramificado
C. López Galíndez
|
es un número de  N° 1 - ENERO 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | La infección del cerebro por el virus de la imunodeficiencia humana (VIH)
M Medrano, G. Contreras
Diferencias de riesgo por género para el VIH entre los UDVP (Parte I)
P. Estébanez Estébanez, I. Cifuentes Otero
Modulaciones recíprcas entre la p53 y el tat del VIH-1
L. Medrano Soria
Infección por el VIH-1 in vitro de células endoteliales microvascularizadas procedentes de cerebro humano
L. Medrano Soria
El nef del VIH-1 aumenta la eficacia de la transcripción inversa en las células infectadas
Diego Rodríguez Aguirre
Persistencia de la alta frecuencia de las células T citóxicas espacíficas del VIH en la sangre periférica de donantes infectados
Rafael Nájera Morrondo
Infecciones por Campylobacter en los pacientes infectados por VIH: características clínicas y bacteriológicas
Rosa Polo Rodríguez
Diagnóstico y pronóstico de la colangitis relacionada con el SIDA
J. A. Íñiguez Arboledas
La reacción en cadena de la polimerasa incluida para el diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento en pacientes de SIDA con meningitis tuberculosa
Incidencia de complicaciones después de una cesárea en 156 mujeres VIH positivas
Rosa Polo Rodríguez
Cuantificación rápida y precisa del ADN del VIH-1 en plasma utilizando un ensayo de amplicación de la señal del ARN ramificado
C. López Galíndez
|
|
es un número de  Título : | N° 1 - ENERO 1997 - Vol.8 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Protocolo del manejo odontoestomatológico de pacientes infectados por el VIH (I)
S. Malagón, Eduardo Chimenos Küstner
La interleuquina 2 regula la expresión de los receptores de quimioquinas CC y la respuesta quimiotáctica en linfocitos T
E. Menéndez Arias
El quimioatrayente linfocitario SDF-1 es un ligado de LESTR/fusia y bloquea la entrada de VIH-1
L. Medrano Soria
Células dentríficas derivadas de médula ósea y la patogénesis del SIDA
L. Pérez Álvarez
Un defecto homozigoto en el correceptor del VIH-1 es responsable de la resistencia de algunos individuos con exposición múltiple a la infección por VIH
Rafael Nájera Morrondo
Adecuación del VIH in vivo: cálculos basados en una mutación única de resistencia a zidovudina del condon 215 de transcriptasa inversa
Rafael Nájera Morrondo
La frecuencia de mutaciones puntuales en el gen pol del VIH-1 es dos a tres veces menor que en el env
L. Medrano Soria
Polimorfismos extensos observados en genes de proteasa clase B de VIH-1 empleando ensayos de olinucleótidos de alta densidad
J. Dopazo
Significado de la variación de aminoácidos en el residuo 210 de la transcriptasa inversa del VIH-1 para la susceptibilidad a zidovudina
Gerardo Contreras Carrasco
Causas de fiebre en pacientes infectados por el VIH admitidos en un hospital de la ciudad de Boston
José Verdejo Ortés
Factor de necrosis tumoral- alfa fecal en individuos con diarrea relacionada con VIH
J. A. Íñiguez Arboledas
Beta- Caroteno en infección por VIH: una evaluación extendida
Rosa Polo Rodríguez |
es un número de  N° 1 - ENERO 1997 - Vol.8 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Protocolo del manejo odontoestomatológico de pacientes infectados por el VIH (I)
S. Malagón, Eduardo Chimenos Küstner
La interleuquina 2 regula la expresión de los receptores de quimioquinas CC y la respuesta quimiotáctica en linfocitos T
E. Menéndez Arias
El quimioatrayente linfocitario SDF-1 es un ligado de LESTR/fusia y bloquea la entrada de VIH-1
L. Medrano Soria
Células dentríficas derivadas de médula ósea y la patogénesis del SIDA
L. Pérez Álvarez
Un defecto homozigoto en el correceptor del VIH-1 es responsable de la resistencia de algunos individuos con exposición múltiple a la infección por VIH
Rafael Nájera Morrondo
Adecuación del VIH in vivo: cálculos basados en una mutación única de resistencia a zidovudina del condon 215 de transcriptasa inversa
Rafael Nájera Morrondo
La frecuencia de mutaciones puntuales en el gen pol del VIH-1 es dos a tres veces menor que en el env
L. Medrano Soria
Polimorfismos extensos observados en genes de proteasa clase B de VIH-1 empleando ensayos de olinucleótidos de alta densidad
J. Dopazo
Significado de la variación de aminoácidos en el residuo 210 de la transcriptasa inversa del VIH-1 para la susceptibilidad a zidovudina
Gerardo Contreras Carrasco
Causas de fiebre en pacientes infectados por el VIH admitidos en un hospital de la ciudad de Boston
José Verdejo Ortés
Factor de necrosis tumoral- alfa fecal en individuos con diarrea relacionada con VIH
J. A. Íñiguez Arboledas
Beta- Caroteno en infección por VIH: una evaluación extendida
Rosa Polo Rodríguez |
|
es un número de  Título : | N° 10 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | XI Conferencia Internacional sobre el SIDA. Vancouver, julio, 1996
Rafael Nájera Morrondo
Cinética de la expresión de citoquinas durante la infección por el VIH-1
I. Nájera Vázquez de Parga
Resistencia a (-) - 2',3'-dideoxi-3'-tiacitina (3TC) en VIH-1 aislado de pacientes pediátricos
I. Nájera Vázquez de Parga
Infección por el VIH-1 a pesar de vacunación previa con una vacuna de envoltura recombiante
Rafael Nájera Morrondo
Infección y SIDA en macacos adultos después de exposición oral no traumatica al virus de la inmunodeficiencia del simio libre de células
L. Pérez Álvarez
Pronóstico de la infección por VIH predicha por la cantidad de virus en plasma
Rafael Nájera Morrondo
Reservorios celulares de VIH-1 en el sistema nervioso central de individuos infectados: identificación mediante la combinación de reacción en cadena de la polimerasa in situ y de inmunohistoquímica
L. Medrano Soria
Los macrófagos alveolares no son una fuente importante de producción vírica en pacientes infectados por VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
582Artículo
Resitencia relativa a la infección por el VIH de los linfocitos CD4 en personas que permanecen libres de infección a pesar de múltiples exposiciones sexuales de alto riesgo
L. Medrano Soria
Malabsorción y desnutrición en pacientes con SIDA y diarrea por microsporidos sin patógenos identificables
J. A. Íñiguez Arboledas
Endocarditis infecciosa debida a Salmonela no typhi en pacientes infectados con el VIH: informe de dos casos y revisión
María Eulalia Valencia Ortega
Babasiosis en pacientes con SIDA: una infección crónica que se presenta como fiebre de origen desconocido
José Verdejo Ortés |
es un número de  N° 10 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | XI Conferencia Internacional sobre el SIDA. Vancouver, julio, 1996
Rafael Nájera Morrondo
Cinética de la expresión de citoquinas durante la infección por el VIH-1
I. Nájera Vázquez de Parga
Resistencia a (-) - 2',3'-dideoxi-3'-tiacitina (3TC) en VIH-1 aislado de pacientes pediátricos
I. Nájera Vázquez de Parga
Infección por el VIH-1 a pesar de vacunación previa con una vacuna de envoltura recombiante
Rafael Nájera Morrondo
Infección y SIDA en macacos adultos después de exposición oral no traumatica al virus de la inmunodeficiencia del simio libre de células
L. Pérez Álvarez
Pronóstico de la infección por VIH predicha por la cantidad de virus en plasma
Rafael Nájera Morrondo
Reservorios celulares de VIH-1 en el sistema nervioso central de individuos infectados: identificación mediante la combinación de reacción en cadena de la polimerasa in situ y de inmunohistoquímica
L. Medrano Soria
Los macrófagos alveolares no son una fuente importante de producción vírica en pacientes infectados por VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
582Artículo
Resitencia relativa a la infección por el VIH de los linfocitos CD4 en personas que permanecen libres de infección a pesar de múltiples exposiciones sexuales de alto riesgo
L. Medrano Soria
Malabsorción y desnutrición en pacientes con SIDA y diarrea por microsporidos sin patógenos identificables
J. A. Íñiguez Arboledas
Endocarditis infecciosa debida a Salmonela no typhi en pacientes infectados con el VIH: informe de dos casos y revisión
María Eulalia Valencia Ortega
Babasiosis en pacientes con SIDA: una infección crónica que se presenta como fiebre de origen desconocido
José Verdejo Ortés |
|
es un número de  Título : | N° 2 - FEBRERO 1997 - Vol.8 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Resitencias a los antirretrovilares de uso clínico (I)
Rafael Nájera Morrondo
Protocolo del manejo odontoestomatológico de pacientes infectados por el VIH (II)
S. Malagón, Eduardo Chimenos Küstner
Inmunidad proctetora de mucosa producida por inmunización de ganglios linfáticos ilíacos con una subunidad en envoltura y core de VIS en macacos
Rafael Nájera Morrondo
Una mutación in vivo de leucina a triptófano en la posición 210 en la transcriptasa inversa del VIH-1 contribuye a la alta resistencia a 3'-ácido-3'-deoxitimidina
I. Nájera Vázquez de Parga
La apoptosis mediada por proteasa del VIH va precedida de ruptura de oncogén Bcl-2
I. Nájera Vázquez de Parga
Acumulación ordenada de mutaciones en la proteasa de VIH que confiere resistencia a ritonair
L. Medrano Soria
Ensayos de transcripción inversa endógena revelan resistencia de alto nivel al trifosfato de (-)2'-dideoxi-3`-tiaxitidina por el VIH-1 MUTILADO (M184V)
N. Cammack
Susceptibilidad farmacológica del VIH-1 durante la monoterapia con zidovudina (AZT) en comparación con el tratamiento combinado con AZT más 2´,3'-dideoxinosina o ATZ más 2',3'-dideoxicitidina
L. Medrano Soria
Comparación entre laboratorios de las reacciones de PCR específica de secuencias y de detección por ligasa para detectar una mutación de resistencia farmacológica de VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
Evaluación de estándar de infectividad para el control de calidad en tiempo real de los ensayos de microcultivo cuantitativos del VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
Atovaquone como tratamiento supresor a largo plazo para la encefalitis toxoplásmica en pacientes con SIDA e intolernacia a múltiples fármacos |
es un número de  N° 2 - FEBRERO 1997 - Vol.8 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Resitencias a los antirretrovilares de uso clínico (I)
Rafael Nájera Morrondo
Protocolo del manejo odontoestomatológico de pacientes infectados por el VIH (II)
S. Malagón, Eduardo Chimenos Küstner
Inmunidad proctetora de mucosa producida por inmunización de ganglios linfáticos ilíacos con una subunidad en envoltura y core de VIS en macacos
Rafael Nájera Morrondo
Una mutación in vivo de leucina a triptófano en la posición 210 en la transcriptasa inversa del VIH-1 contribuye a la alta resistencia a 3'-ácido-3'-deoxitimidina
I. Nájera Vázquez de Parga
La apoptosis mediada por proteasa del VIH va precedida de ruptura de oncogén Bcl-2
I. Nájera Vázquez de Parga
Acumulación ordenada de mutaciones en la proteasa de VIH que confiere resistencia a ritonair
L. Medrano Soria
Ensayos de transcripción inversa endógena revelan resistencia de alto nivel al trifosfato de (-)2'-dideoxi-3`-tiaxitidina por el VIH-1 MUTILADO (M184V)
N. Cammack
Susceptibilidad farmacológica del VIH-1 durante la monoterapia con zidovudina (AZT) en comparación con el tratamiento combinado con AZT más 2´,3'-dideoxinosina o ATZ más 2',3'-dideoxicitidina
L. Medrano Soria
Comparación entre laboratorios de las reacciones de PCR específica de secuencias y de detección por ligasa para detectar una mutación de resistencia farmacológica de VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
Evaluación de estándar de infectividad para el control de calidad en tiempo real de los ensayos de microcultivo cuantitativos del VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco
Atovaquone como tratamiento supresor a largo plazo para la encefalitis toxoplásmica en pacientes con SIDA e intolernacia a múltiples fármacos |
|
es un número de  Título : | N° 3 - MARZO 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | III Congreso Nacional sobre el SIDA. La Coruña, 7-10 de marzo de 1995. Conclusiones de los TALLERES DE TRABAJO (Parte II)
Raquel Andrés Conejero, Rafael Nájera Morrondo
Jornada científica sobre VIH/SIDA en el Día Mundial del SIDA 1995
P. Nájera Morrondo
Formulaciones lipídicas de anfotericina B
F. Laguna Cuesta
Inhibición de la integrasa del VIH-1 mediante las proteínas vegetales anti-VIH MAP30-GAP31
Gerardo Contreras Carrasco
Estructura genómica de una cuasiespecie atenuada del VIH-1 procedente de un donante sanguíneo y de los receptores
Rafael Nájera Morrondo
Análisis genético de las cepas del VIH-1 en pacientes de Chipre: identificación de un subtipo nuevo designado subtipo I
C. López Galíndez
La selectividad fusogénica de la glucoproteína de la cápsula es un determinante principal del tropismo del VIH-1 por las líneas de células T CD4+ frente a los macrófagos primarios
L. Pérez Álvarez
Capacidad de absorción intestinal, permeabilidad intestinal, e histología del yeyuno en el VIH y su relación con la diarrea
J. A. Íñiguez Arboledas
Sinusitis por Aspergillus en los pacientes con SIDA: comunicación de tres casos y revisión
Rosa Polo Rodríguez
Herpes zoster, deterioro inmunológico y progresión de la enfermedad en la infección por el VIH
Rosa Polo Rodríguez
Tuberculosis endobronquial en los pacientes infectados por el VIH
José Verdejo Ortés
Transmisión de variantes del VIH-1 resistentes a la zidovudina después de la transfusión deliberada de sangre procedente de un paciente con SIDA: características e historia natural del virus
Rafael Nájera Morrondo |
es un número de  N° 3 - MARZO 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | III Congreso Nacional sobre el SIDA. La Coruña, 7-10 de marzo de 1995. Conclusiones de los TALLERES DE TRABAJO (Parte II)
Raquel Andrés Conejero, Rafael Nájera Morrondo
Jornada científica sobre VIH/SIDA en el Día Mundial del SIDA 1995
P. Nájera Morrondo
Formulaciones lipídicas de anfotericina B
F. Laguna Cuesta
Inhibición de la integrasa del VIH-1 mediante las proteínas vegetales anti-VIH MAP30-GAP31
Gerardo Contreras Carrasco
Estructura genómica de una cuasiespecie atenuada del VIH-1 procedente de un donante sanguíneo y de los receptores
Rafael Nájera Morrondo
Análisis genético de las cepas del VIH-1 en pacientes de Chipre: identificación de un subtipo nuevo designado subtipo I
C. López Galíndez
La selectividad fusogénica de la glucoproteína de la cápsula es un determinante principal del tropismo del VIH-1 por las líneas de células T CD4+ frente a los macrófagos primarios
L. Pérez Álvarez
Capacidad de absorción intestinal, permeabilidad intestinal, e histología del yeyuno en el VIH y su relación con la diarrea
J. A. Íñiguez Arboledas
Sinusitis por Aspergillus en los pacientes con SIDA: comunicación de tres casos y revisión
Rosa Polo Rodríguez
Herpes zoster, deterioro inmunológico y progresión de la enfermedad en la infección por el VIH
Rosa Polo Rodríguez
Tuberculosis endobronquial en los pacientes infectados por el VIH
José Verdejo Ortés
Transmisión de variantes del VIH-1 resistentes a la zidovudina después de la transfusión deliberada de sangre procedente de un paciente con SIDA: características e historia natural del virus
Rafael Nájera Morrondo |
|
es un número de  Título : | N° 3 - MARZO 1997 - Vol.8 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Alteración en la absorción de zidovudina en pacientes con SIDA y enfermedades del intestino delgado
José Verdejo Ortés
Efectos de la talidomina sobre el síndrome caquectizante asociado al VIH: un ensayo clínico aleatorizado, doble-ciego y controlado con placebo
Rosa Polo Rodríguez
Seguridad e inmunogenicidad de una posible vacuna anti-VIH-1 en adultos sanos: la glucoproteínas recombinante (gpr) 120. Un estudio aleatorizado, doble ciego
Rafael Nájera Morrondo
Relación entre el tratamiento con foscarnet, el cultivo basal de citomegalovirus en sangre y el momento de progresión de la retinitis por citomegalovirus en pacientes VIH positivos
José Verdejo Ortés
Comparación de dos regímenes terapéuticos para la bacteriemia por Mycobacterium avium cómplex en el SIDA: rifabutina, etambutol y claritromicina frente a rifampicina, etambutol, clofazimina y ciprofloxacino
Victoria Moreno Celda
El efecto de altas dosis de saquinavir sobre la carga vírica y el recuento de células T CD4 en pacientes infectados con el VIH
V. Soriano
Prevención del VIH en países desarrollados
Hermelinda Vanaclocha
Cambios en la conducta sexual y disminución de la infección por VIH entre varones jovénes en Tailandia
María José Belza
Caracteríaticas de la enfermedad en africanos con SIDA en Londres
C. Ruiz Sopeña
Diferencias en razón del sexo en el conocimiento, ectitudes y conductas sobre el VIH entre estudiantes universitarios
Jesús Castilla Catalán
Aspectos psicosociales de la medicación antirretrovírica utilizada en pacientes infectados por el VIH
C. Sanchis Doménech
Desarrollo de redes comunitarias para ejercer intervenciones de prevención en el VIH
Pilar Estébanez Estébanez
Condiciones de vida y prostitución: consecuencias sobre la prevención de la infección por VIH
Julia Sastre Espada
Ciencias de la conducta y salud p´ublica: un arelación necesaria para la prevención del VIH
P. Nájera Morrondo
Utilización de la teoría de la conducta dirigida para predecir la intención de uso de presenvativos entre varones y mujeres que utilizan drogas por vía parental
Silvia Ubillos Landa, Darío Páez Rovira
Comunicación y comunidad en una ciudad sitiada: La epidemia del SIDA en San Francisco
Manuel Martínez Nicolás
Un paradigma para el estudio de la fiabilidad de los cuestionarios autoaplicados sobre conductas de riesgo referentes al SIDA: perspectivas empíricas sobre la estabilidad, sesgo de la memoria e influencias transitorias
Ramon Bayés Sopena
Estigmatización y marginación: actitudes hacia las mujeres VIH positivas
J. Sastre
Dificultades y estrategias para el diagnóstico del VIH
Gerardo Contreras Carrasco, Rafael Andrés Medina
Utilización de drogas durantes el tratamiento con metadona en pacientes atendidos en una consulta y en un centro comunitario
Manuel Araújo Gallego
¿Constituyen las influencias sociales y de los iguales aspectos que deben ser incluidos en los modelos de prevención del VIH y ETS?
María Lameiras Fernández
Segmentación de la prostitución heterosexual en distintas formas: una barrera a las posibilidades de trasmisión del VIH
T. Pelayo Cortines
Vigilancia epidemiológica del SIDA en España a fecha de actualización de 30 de septiembre de 1996 |
es un número de  N° 3 - MARZO 1997 - Vol.8 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Alteración en la absorción de zidovudina en pacientes con SIDA y enfermedades del intestino delgado
José Verdejo Ortés
Efectos de la talidomina sobre el síndrome caquectizante asociado al VIH: un ensayo clínico aleatorizado, doble-ciego y controlado con placebo
Rosa Polo Rodríguez
Seguridad e inmunogenicidad de una posible vacuna anti-VIH-1 en adultos sanos: la glucoproteínas recombinante (gpr) 120. Un estudio aleatorizado, doble ciego
Rafael Nájera Morrondo
Relación entre el tratamiento con foscarnet, el cultivo basal de citomegalovirus en sangre y el momento de progresión de la retinitis por citomegalovirus en pacientes VIH positivos
José Verdejo Ortés
Comparación de dos regímenes terapéuticos para la bacteriemia por Mycobacterium avium cómplex en el SIDA: rifabutina, etambutol y claritromicina frente a rifampicina, etambutol, clofazimina y ciprofloxacino
Victoria Moreno Celda
El efecto de altas dosis de saquinavir sobre la carga vírica y el recuento de células T CD4 en pacientes infectados con el VIH
V. Soriano
Prevención del VIH en países desarrollados
Hermelinda Vanaclocha
Cambios en la conducta sexual y disminución de la infección por VIH entre varones jovénes en Tailandia
María José Belza
Caracteríaticas de la enfermedad en africanos con SIDA en Londres
C. Ruiz Sopeña
Diferencias en razón del sexo en el conocimiento, ectitudes y conductas sobre el VIH entre estudiantes universitarios
Jesús Castilla Catalán
Aspectos psicosociales de la medicación antirretrovírica utilizada en pacientes infectados por el VIH
C. Sanchis Doménech
Desarrollo de redes comunitarias para ejercer intervenciones de prevención en el VIH
Pilar Estébanez Estébanez
Condiciones de vida y prostitución: consecuencias sobre la prevención de la infección por VIH
Julia Sastre Espada
Ciencias de la conducta y salud p´ublica: un arelación necesaria para la prevención del VIH
P. Nájera Morrondo
Utilización de la teoría de la conducta dirigida para predecir la intención de uso de presenvativos entre varones y mujeres que utilizan drogas por vía parental
Silvia Ubillos Landa, Darío Páez Rovira
Comunicación y comunidad en una ciudad sitiada: La epidemia del SIDA en San Francisco
Manuel Martínez Nicolás
Un paradigma para el estudio de la fiabilidad de los cuestionarios autoaplicados sobre conductas de riesgo referentes al SIDA: perspectivas empíricas sobre la estabilidad, sesgo de la memoria e influencias transitorias
Ramon Bayés Sopena
Estigmatización y marginación: actitudes hacia las mujeres VIH positivas
J. Sastre
Dificultades y estrategias para el diagnóstico del VIH
Gerardo Contreras Carrasco, Rafael Andrés Medina
Utilización de drogas durantes el tratamiento con metadona en pacientes atendidos en una consulta y en un centro comunitario
Manuel Araújo Gallego
¿Constituyen las influencias sociales y de los iguales aspectos que deben ser incluidos en los modelos de prevención del VIH y ETS?
María Lameiras Fernández
Segmentación de la prostitución heterosexual en distintas formas: una barrera a las posibilidades de trasmisión del VIH
T. Pelayo Cortines
Vigilancia epidemiológica del SIDA en España a fecha de actualización de 30 de septiembre de 1996 |
|
es un número de  Título : | N° 4 - ABRIL 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Sesión de clausura: Harm reduction and trends in AIDS epidemic among IDUs in the European Union
Sesión plenaria 1: Nuevos retos
Sesión plenaria 2:: Programas y perspectivas
Mesa redonda 1:: Epidemiología e impacto
Mesa redonda 2:: Prevención
Mesa redonda 3:: Infecciones asocibles al uso de drogas
Mesa redonda 4:: Atención al usuario de drogas y su entorno
Mesa redonda 5:: La sociedad ante el problema
Mesa satélite 1:: Aspectos bioéticos de la atención al paciente con VIH/SIDA
Mesa satélite 2:: Familia, mujer y juventud ante el consumo de drogas y el VIH/SIDA
Symposium satélite 1:: Papel de los inhibidores de proteasa en la terapéutica actual antirretrovírica
Symposium satélite 4:: Nuevos estudios, nuevas tendencias
Symposium satélite 5:: Cómo, cuándo y hasta cuándo establecemos el tratamiento nutricional en los pacientes con VIH/SIDA
Symposium satélite 6:: Diagnóstico, tratamiento y nutrición en la infección por el VIH, nuevas perspectivas
Symposium satélite 7:: Manejo de las hepatitis crónicas en pacientes con VIH
Información epidemiológica
Sesión Inaugural: Changes in modes of drug administration and in the drugs that are administres:implications for retrovirus trasmission |
es un número de  N° 4 - ABRIL 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Sesión de clausura: Harm reduction and trends in AIDS epidemic among IDUs in the European Union
Sesión plenaria 1: Nuevos retos
Sesión plenaria 2:: Programas y perspectivas
Mesa redonda 1:: Epidemiología e impacto
Mesa redonda 2:: Prevención
Mesa redonda 3:: Infecciones asocibles al uso de drogas
Mesa redonda 4:: Atención al usuario de drogas y su entorno
Mesa redonda 5:: La sociedad ante el problema
Mesa satélite 1:: Aspectos bioéticos de la atención al paciente con VIH/SIDA
Mesa satélite 2:: Familia, mujer y juventud ante el consumo de drogas y el VIH/SIDA
Symposium satélite 1:: Papel de los inhibidores de proteasa en la terapéutica actual antirretrovírica
Symposium satélite 4:: Nuevos estudios, nuevas tendencias
Symposium satélite 5:: Cómo, cuándo y hasta cuándo establecemos el tratamiento nutricional en los pacientes con VIH/SIDA
Symposium satélite 6:: Diagnóstico, tratamiento y nutrición en la infección por el VIH, nuevas perspectivas
Symposium satélite 7:: Manejo de las hepatitis crónicas en pacientes con VIH
Información epidemiológica
Sesión Inaugural: Changes in modes of drug administration and in the drugs that are administres:implications for retrovirus trasmission |
|
es un número de  Título : | N° 4 - ABRIL 1997 - Vol.8 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | IV Congreso Nacional sobre el SIDA. Valencia 1,2 y 3 de Abril de 1997 |
es un número de  N° 4 - ABRIL 1997 - Vol.8 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | IV Congreso Nacional sobre el SIDA. Valencia 1,2 y 3 de Abril de 1997 |
|
es un número de  Título : | N° 5 - MAYO 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Progresión de la infección por VIH y marcadores en progreso (Parte I)
Rafael Nájera Morrondo, L. Medrano Soria, Gerardo Contreras Carrasco
3ª Conferencia Americana sobre Retrovirus humanos y enfermedades asociadas
V. Soriano, José Verdejo Ortés
Inhibición de la lisis de los linfocitos T cototóxicos por mutantes viables del VIH
J.R. Rodríguez Fernández-Alba
Supresión del VIH por interleuquina-16
L. Medrano Soria
Supresión precoz de la replicación del VIS por la células T CD8+ citotóxicas específicas del nef en macacos vacunados
L. Pérez Álvarez
Prevención de la invención por el VIS en macacos por la (R)-9-(2-fosfonilmetoxipropil)-adenina
Rafael Nájera Morrondo
Frecuencias de enfermedades oportunistas antes de la mueste entre personas infectadas por el VIH
Rosa Polo Rodríguez
Infecciones por adenovirus en pacientes VIH positivos: características clínicas y epidemiología molecular
Rosa Polo Rodríguez
Estudio prospectivo de la neoplasia intraepitelial escamosa anal de alto grado en una cohorte de hombres homosexuales: influencia de la infección por el VIH, de la inmunodepresión y de la infección por el papilomavirus humano
J. A. Íñiguez Arboledas
La pérdida de linfocitos T CD4 en los pacientes infectados por el VIH-1 es más notable en la mucosa del duodeno que en la sangre periférica
J. A. Íñiguez Arboledas
Rápida progresión hacia la enfermedad en las trabajadoras del sexo africanas con la infección por el VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco |
es un número de  N° 5 - MAYO 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Progresión de la infección por VIH y marcadores en progreso (Parte I)
Rafael Nájera Morrondo, L. Medrano Soria, Gerardo Contreras Carrasco
3ª Conferencia Americana sobre Retrovirus humanos y enfermedades asociadas
V. Soriano, José Verdejo Ortés
Inhibición de la lisis de los linfocitos T cototóxicos por mutantes viables del VIH
J.R. Rodríguez Fernández-Alba
Supresión del VIH por interleuquina-16
L. Medrano Soria
Supresión precoz de la replicación del VIS por la células T CD8+ citotóxicas específicas del nef en macacos vacunados
L. Pérez Álvarez
Prevención de la invención por el VIS en macacos por la (R)-9-(2-fosfonilmetoxipropil)-adenina
Rafael Nájera Morrondo
Frecuencias de enfermedades oportunistas antes de la mueste entre personas infectadas por el VIH
Rosa Polo Rodríguez
Infecciones por adenovirus en pacientes VIH positivos: características clínicas y epidemiología molecular
Rosa Polo Rodríguez
Estudio prospectivo de la neoplasia intraepitelial escamosa anal de alto grado en una cohorte de hombres homosexuales: influencia de la infección por el VIH, de la inmunodepresión y de la infección por el papilomavirus humano
J. A. Íñiguez Arboledas
La pérdida de linfocitos T CD4 en los pacientes infectados por el VIH-1 es más notable en la mucosa del duodeno que en la sangre periférica
J. A. Íñiguez Arboledas
Rápida progresión hacia la enfermedad en las trabajadoras del sexo africanas con la infección por el VIH-1
Gerardo Contreras Carrasco |
|
es un número de  Título : | N° 6 - JUNIO 1996 - Vol.7 : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria | Autre titre : | S.I.D.A | Tipo de documento : | texto impreso | Idioma : | (es_) | | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Progresión de la infección por VIH y marcadores de progreso (Parte II)
Rafael Nájera Morrondo, L. Medrano Soria, Gerardo Contreras Carrasco
La pandemia VIH/SIDAD y el derecho penal: pluralidad de perspectivas
Jesús Fernández Entralgo
Citoquimias T helper tipo 1/T helper tipo 2 y muerte de células T: efecto preventivo de la interleuquina 12 sobre la activación inducida y apoptosis mediada por el CD95 (FAS/APO-1) de células T CD4+ procedentes de personas infectadas por el VIH
C. Márquez Marín
La inmunología que aprendemos de los virus
R. Fernández Muñoz
Puertas de entrada: descubrimos los caminos de transporte nuclear del VIH
L. Medrano Soria
Inmunidad protectora contra la infección por el VIH: ¿ha realizado la naturaleza el experimento por nosotros?
Rafael Nájera Morrondo
Necrosis aguda de la retina durante la evolución del SIDA: estudio de 26 casos
José Verdejo Ortés
Lactobacilemia en tres pacientes con SIDA
José Verdejo Ortés
Infección diseminada, asintomática, por Encephalitozoon cuniculi, del tracto gastrointestinal de un paciente con SIDA, confirmada inmunológicamente
J. A. Íñiguez Arboledas
Alteraciones en la acidez gástrica de los pacientes infectados por el VIH
J. A. Íñiguez Arboledas
Selección in vitro de una variante del VIH-1 resistente a tanto a lamivudina (3TC) como a zidovudina
Rafael Nájera Morrondo |
es un número de  N° 6 - JUNIO 1996 - Vol.7 [texto impreso] = S.I.D.A : Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria. Idioma : ( es_) | Palabras clave : | PS3 | | Nota de contenido : | Progresión de la infección por VIH y marcadores de progreso (Parte II)
Rafael Nájera Morrondo, L. Medrano Soria, Gerardo Contreras Carrasco
La pandemia VIH/SIDAD y el derecho penal: pluralidad de perspectivas
Jesús Fernández Entralgo
Citoquimias T helper tipo 1/T helper tipo 2 y muerte de células T: efecto preventivo de la interleuquina 12 sobre la activación inducida y apoptosis mediada por el CD95 (FAS/APO-1) de células T CD4+ procedentes de personas infectadas por el VIH
C. Márquez Marín
La inmunología que aprendemos de los virus
R. Fernández Muñoz
Puertas de entrada: descubrimos los caminos de transporte nuclear del VIH
L. Medrano Soria
Inmunidad protectora contra la infección por el VIH: ¿ha realizado la naturaleza el experimento por nosotros?
Rafael Nájera Morrondo
Necrosis aguda de la retina durante la evolución del SIDA: estudio de 26 casos
José Verdejo Ortés
Lactobacilemia en tres pacientes con SIDA
José Verdejo Ortés
Infección diseminada, asintomática, por Encephalitozoon cuniculi, del tracto gastrointestinal de un paciente con SIDA, confirmada inmunológicamente
J. A. Íñiguez Arboledas
Alteraciones en la acidez gástrica de los pacientes infectados por el VIH
J. A. Íñiguez Arboledas
Selección in vitro de una variante del VIH-1 resistente a tanto a lamivudina (3TC) como a zidovudina
Rafael Nájera Morrondo |
|