El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Esther Hermitte

Formada en Chicago una década antes, Esther Hermitte fue figura clave en la antropología social argentina de los años '70.

________________

Novedad bibliográfica


La educación entre los wichí

Vea más en Bibliográficas...

________________

Acceda desde su móvil

Escanee este código e ingrese desde su tablet o smartphone

________________

Este website requiere Adobe Flash Player y Adobe Reader. Si no los tiene instalados, hágalo desde los siguientes vínculos:

 

Antropología: Teoría][Historia

Esta página responde a los requerimientos de las cátedras y cursos que sobre historia de la especialidad o sobre tópicos puntulaes de teoría antropológica se imparten en la Universidad Nacional de Salta.


¿Qué puede hacer Ud. desde aquí?

Cartografiando la desaparición de voces:

Desde «Cátedras/Cursos»:

  • Informarse sobre los contenidos de las materias de dictado regular, seminarios, cursos extracurriculares y la oferta de posgrado.
  • Descargar programas.

Desde «Materiales»:

  • Acceder a traducciones y artículos especialmente preparados.
  • Descargar lecturas desde nuestro sistema de archivos en línea.
  • Contextuar corrientes, teorías y autores en una línea del tiempo.
  • Leer reseñas y noticias bibliográficas.

Desde «Multimedia»:

  • Ver y escuchar a los antropólogos más destacados del siglo XX.
  • Apoyar las lecturas con videos de nuestras clases. [En preparación]

De las 6.500 lenguas que se hablan en el mundo, la mitad está en peligro de desaparecer. Inserto en el World Oral Literature Project de la Universidad de Cambridge, el antropólogo Mark Turin se refiere a su trabajo con los thangmi. © www.cam.ac.uk/video

Desde «Enlaces»:

  • Acceder a publicaciones periódicas disponibles on-line.
  • Ingresar a las redes de revistas científicas más importantes.
  • Averiguar sobre sitios de interés.
  • Saber sobre eventos, jornadas y congresos.

Desde «Contacto»:

  • Realizar consultas por correo electrónico.
  • Ampliar posibilidades a través de teleconferencias.

 

Más...

 

Libros y artículos «on-line»:

No es frecuente que las editoriales libren publicaciones y traducciones a la posibilidad de un acceso masivo, pero es el caso de la inicitiva que el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Iberoamericana de México han encarado en conjunto desde hace un tiempo en pos de revertir esta tendencia. Es así que bajo la denominación de Clásicos y Contemporáneos en Antropología, han abierto un espacio en Internet destinado a ofrecer obras y escritos cuyo conocimiento resulta indispensable para todos aquellos cultores de una de las ciencias sociales que, al decir de sus presentadores: Virginia García Acosta y Roberto Melville, hoy posee -dentro de este rubro- una de las mayores ambiciones intelectuales y académicas. [Ver las publicaciones] - [Ver los documentos]