Facultad Ciencias de la Salud - U.N.Sa.

A partir de esta página puede :
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... |
Información del autor
Autor Teresa Moreno Casbas
Documents disponibles escritos por este autor



Nº 1 - Enero - Febrero 2005 - volumen 15 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2005 - volumen 15 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 60 Nota general : - Editorial: Estructura y sección en la nueva etapa
- Originales: legibilidad formal de los formularios de consentimiento informado.
Estudio piloto para la validación de una escala sobre el entorno de practica enfermera en el Hospital San Cecilio
Grupo de apoyo al paciente ontológico; revisión sistematica
Valoración de la carga asistencial del personal de enfermería en función de los nuevos usuarios de los servicios de pediatra
- Caso Clínico: Análisis de una narrativa desde la teoría de Parse "La persona en devenir"
- Cuidados: Autotransfusión (II); el papel de enfermería
Funciones eréctil: Objetivos e intervenciones en la consulta de enfermería
- Enfermería basada en la evidencia: la intervención de una enfermera especializada puede disminuir las visitas no programadas en pacientes asmáticos en un área multiétnica y desfavorecida
Relajacion sistemática para aliviar el dolor
- Best Practice: La efectividad de las intervenciones en el cólico del lactante
- Cartas al Director: Sobre la infusión de fármacos a través de infusores elastométricos
Replica de los autores
Enfermería holistica: de vuelta a los orígenes
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2005 - volumen 15 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 60.
- Editorial: Estructura y sección en la nueva etapa
- Originales: legibilidad formal de los formularios de consentimiento informado.
Estudio piloto para la validación de una escala sobre el entorno de practica enfermera en el Hospital San Cecilio
Grupo de apoyo al paciente ontológico; revisión sistematica
Valoración de la carga asistencial del personal de enfermería en función de los nuevos usuarios de los servicios de pediatra
- Caso Clínico: Análisis de una narrativa desde la teoría de Parse "La persona en devenir"
- Cuidados: Autotransfusión (II); el papel de enfermería
Funciones eréctil: Objetivos e intervenciones en la consulta de enfermería
- Enfermería basada en la evidencia: la intervención de una enfermera especializada puede disminuir las visitas no programadas en pacientes asmáticos en un área multiétnica y desfavorecida
Relajacion sistemática para aliviar el dolor
- Best Practice: La efectividad de las intervenciones en el cólico del lactante
- Cartas al Director: Sobre la infusión de fármacos a través de infusores elastométricos
Replica de los autores
Enfermería holistica: de vuelta a los orígenes
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 Nº 1 - Enero - Febrero 2006 - volumen 16 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2006 - volumen 16 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 54 Nota general : - Editorial: ¿Qué esperan los pacientes de los profesionales sanitarios?
- Originales: Efecto de una visita prequirúrgica de enfermeria perioperatoria sobre la ansiedad y el dolor
Actitud ante el sida de los estudiantes de enfermeria de la Escuela Puerta de Hierro (Universidad Autonoma de Madrid)
La satisfaccion de los pacientes hospitalizados como indicador de la calidad asistencial
Envejecer: aspecto positivo, capacidad funcinal, percepcion de salud y sindromes geriatricos en una poblacion mayor de 70 años
- Originales breves: Prevalencia de úlceras por presión en atención primaria en dos comarcas catalanas
Precepcion de los profesionales sanitarios del hospital de Sant Lloren de Viladecans sobre sus conocimientos y habilidades en reanimacion cardiopulmonar
- Cuidados: Proyecto de educación sanitaria en la autoadministración de interferón pegilado en la coinfección VIH/VHC usando el método PRECEDE como herramienta de diagnostico de la conducta
- Enfermería basada en la evidencia: El extracto de hipérico WS 5570 (hiervas de San Juan) podría ser tan efectivo como la paroxetina para el tratamiento de la depresión moderada a grave
La formación puede reducir las agresiones contra las auxiliares de enfermería de las residencias de ancianos
- Best practice: Efectividad clínica de los distintos abordajes del cuidado del punto de salida del catéter de la diálisis peritoneal
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2006 - volumen 16 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 54.
- Editorial: ¿Qué esperan los pacientes de los profesionales sanitarios?
- Originales: Efecto de una visita prequirúrgica de enfermeria perioperatoria sobre la ansiedad y el dolor
Actitud ante el sida de los estudiantes de enfermeria de la Escuela Puerta de Hierro (Universidad Autonoma de Madrid)
La satisfaccion de los pacientes hospitalizados como indicador de la calidad asistencial
Envejecer: aspecto positivo, capacidad funcinal, percepcion de salud y sindromes geriatricos en una poblacion mayor de 70 años
- Originales breves: Prevalencia de úlceras por presión en atención primaria en dos comarcas catalanas
Precepcion de los profesionales sanitarios del hospital de Sant Lloren de Viladecans sobre sus conocimientos y habilidades en reanimacion cardiopulmonar
- Cuidados: Proyecto de educación sanitaria en la autoadministración de interferón pegilado en la coinfección VIH/VHC usando el método PRECEDE como herramienta de diagnostico de la conducta
- Enfermería basada en la evidencia: El extracto de hipérico WS 5570 (hiervas de San Juan) podría ser tan efectivo como la paroxetina para el tratamiento de la depresión moderada a grave
La formación puede reducir las agresiones contra las auxiliares de enfermería de las residencias de ancianos
- Best practice: Efectividad clínica de los distintos abordajes del cuidado del punto de salida del catéter de la diálisis peritoneal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 Nº 1 - Enero - Febrero 2007 - volumen 17 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2007 - volumen 17 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 51 Nota general : - Editorial:
Investigar en enfermería desde el punto de vista del becario: avances y obstáculos en el camino
- Originales:
Dificultades y oportunidades para investigar percibidas por las enfermeras de Asturias
Influencia en la temperatura axilar del paciente en el rendimiento de los hemocultivos en el servicio de urgencia
Development and psychometric evaluation of the Psychiatric In-patients Comfort Scale (PICS)
Validación de un instrumento de medida de la intensidad de la colaboración entre los profesionales dela salud traducido al español
- Articulo especial:
El proceso formal de evaluación de proyectos de investigación en el Fondo de Investigación Sanitaria
- Cuidados:
Cuidados de enfermería a la mujer con patología mamaria: organización de una consulta especifica
Pacientes con Ulceras vasculares y factores de riesgo cardiovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia:
Eficacia de una intervención enfermera adaptada para mejorar la adherencia del tratamiento en VIH/sida: una cuestión sin resolver
Las enfermeras de las unidades de cuidados intensivos asumen un rol fundamental en la humanización de los procesos de toma de decisiones al final de la vida
- Best Practice
Solución, técnicas y presión para la limpieza de heridas
- Cartas al Director:
manejo inefectivo del régimen terapéutico.Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2007 - volumen 17 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 51.
- Editorial:
Investigar en enfermería desde el punto de vista del becario: avances y obstáculos en el camino
- Originales:
Dificultades y oportunidades para investigar percibidas por las enfermeras de Asturias
Influencia en la temperatura axilar del paciente en el rendimiento de los hemocultivos en el servicio de urgencia
Development and psychometric evaluation of the Psychiatric In-patients Comfort Scale (PICS)
Validación de un instrumento de medida de la intensidad de la colaboración entre los profesionales dela salud traducido al español
- Articulo especial:
El proceso formal de evaluación de proyectos de investigación en el Fondo de Investigación Sanitaria
- Cuidados:
Cuidados de enfermería a la mujer con patología mamaria: organización de una consulta especifica
Pacientes con Ulceras vasculares y factores de riesgo cardiovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia:
Eficacia de una intervención enfermera adaptada para mejorar la adherencia del tratamiento en VIH/sida: una cuestión sin resolver
Las enfermeras de las unidades de cuidados intensivos asumen un rol fundamental en la humanización de los procesos de toma de decisiones al final de la vida
- Best Practice
Solución, técnicas y presión para la limpieza de heridas
- Cartas al Director:
manejo inefectivo del régimen terapéutico.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 55 Nota general : - Editorial:
Nuevo recurso para la Formación Continuada
El triaje en el servicio de urgencia
- Originales:
Programa de formación sobre la higiene de las manos. Estudio comparativo aleotorizado del lavado higiénico y el uso de soluciones alcohólicas
Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía
Acceso a Internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan
¿Porque somos como somos? Discurso y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976)
- Articulo especial
Nursing care and patient outcomes: International evidence
- Cuidados
Revisión integral del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria. Aspecto higienicodietético, educacional t farmacológicos
Actualización de las recomendaciones de la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
- Enfermería basada en la evidencia
Conocer los resultados de la densitometría mejora la ingesta de calcio en mujeres posmenopáusicas
Intervención para motivar a incrementar la actividad física en los pacientes de cáncer. Ensayo aleatorio controlado.
- Best Practice:
Manejo del paciente de cirugía ambulatoria
- Cartas al Director:
Reflexiones acerca de la informatización del proceso de atención de enfermería
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 1 - Enero - Febrero 2008 - volumen 18 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 55.
- Editorial:
Nuevo recurso para la Formación Continuada
El triaje en el servicio de urgencia
- Originales:
Programa de formación sobre la higiene de las manos. Estudio comparativo aleotorizado del lavado higiénico y el uso de soluciones alcohólicas
Conocimientos y actitudes del personal de enfermería acerca de las voluntades anticipadas en 2 áreas sanitarias de Andalucía
Acceso a Internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan
¿Porque somos como somos? Discurso y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras en España (1956-1976)
- Articulo especial
Nursing care and patient outcomes: International evidence
- Cuidados
Revisión integral del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria. Aspecto higienicodietético, educacional t farmacológicos
Actualización de las recomendaciones de la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto
- Enfermería basada en la evidencia
Conocer los resultados de la densitometría mejora la ingesta de calcio en mujeres posmenopáusicas
Intervención para motivar a incrementar la actividad física en los pacientes de cáncer. Ensayo aleatorio controlado.
- Best Practice:
Manejo del paciente de cirugía ambulatoria
- Cartas al Director:
Reflexiones acerca de la informatización del proceso de atención de enfermería
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 58 Nota general : - Editorial:
El techo de cristal de las investigadoras: la ciencia incompleta
- Originales:
Prevalencia de las heridas crónicas en una comarca de la provincia de Barcelona
Efectividad de la aplicación toques terapéuticos en el peso, las complicaciones y los días de estancia, en recién nacidos pretermino ingresado en una unidad de neonatología
El portafolio como instrumento de aprendizaje y evaluación de competencias en los estudiantes de enfermería
"Estar tranquila": la experiencia del descanso de cuidadores de pacientes con demencia avanzada
- Originales breves
Síndrome de burnout entre el personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las plantas de hospitalizacion
- Articulo especial
Cuidado de salud basados en la eficiencia. Conceptos generales en evaluación económica de intervenciones sanitarias
- Cuidados:
Enfermería en salud medio ambiental. Experriencia de una unidad de salud medio ambientalpediatrica
Hipotermia posquirurgica: el auxiliar de enfermería asegurando el bienestar y el confort del paciente
- Enfermería basada en la evidencia:
¿Como es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
la implantación de un protocolo de sedacion gobernado por la enfermera mejora la probabilidad de éxito de la extubación
- Best practice
Impacto de la eliminación del vello en las infecciones de la zona quirúrgica
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2009 - volumen 19 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 58.
- Editorial:
El techo de cristal de las investigadoras: la ciencia incompleta
- Originales:
Prevalencia de las heridas crónicas en una comarca de la provincia de Barcelona
Efectividad de la aplicación toques terapéuticos en el peso, las complicaciones y los días de estancia, en recién nacidos pretermino ingresado en una unidad de neonatología
El portafolio como instrumento de aprendizaje y evaluación de competencias en los estudiantes de enfermería
"Estar tranquila": la experiencia del descanso de cuidadores de pacientes con demencia avanzada
- Originales breves
Síndrome de burnout entre el personal de enfermería y auxiliar de una unidad de cuidados intensivos y el de las plantas de hospitalizacion
- Articulo especial
Cuidado de salud basados en la eficiencia. Conceptos generales en evaluación económica de intervenciones sanitarias
- Cuidados:
Enfermería en salud medio ambiental. Experriencia de una unidad de salud medio ambientalpediatrica
Hipotermia posquirurgica: el auxiliar de enfermería asegurando el bienestar y el confort del paciente
- Enfermería basada en la evidencia:
¿Como es la atención de los niños diabéticos en el colegio?
la implantación de un protocolo de sedacion gobernado por la enfermera mejora la probabilidad de éxito de la extubación
- Best practice
Impacto de la eliminación del vello en las infecciones de la zona quirúrgica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 70 Nota general : - Editorial:
Especialidad de enfermería en Cuidados Medicoquirúrgicos. Estado actual de la especialidad
- Originales:
Incidencia de flebitis secundaria por catéter venoso de acceso periférico e impacto de un protocolo de manejo
Estudio comparativo de efectividad de dos ácidos grasos hiperoxigeneado en el tratamiento de úlcera de grada I en pacientes geriátricos hospitalizados
Perfil de los adolescentes con retraimiento social ingresado en una Unidad de Hospitalizacion Parcial de Salud Mental
Satisfacción de los pacientes de urgencia con los cuidados enfermeros
- Originales breves:
Frecuencia y características de las dismenorrea en mujeres de la zona de salud de Torrijos (Toledo)
Variabilidad en los errores preanaliticos del laboratorio entre centros periféricos de extracción: un reto para la seguridad del paciente
- Articulo especial
Seguimiento, control o monitorización de los pacientes: alguna notas de interés
- Cuidados
Descripción de dos casos de heridas, con diferentes etiología, tratadas mediante terapia larval desbridante
Trayectoria clínica para mujeres con cáncer de mama localmente avanzado en tratamiento con quimioterapia neoadyuvente
- Enfermería basada en la evidencia:
Crivado y mortalidad por cáncer de próstata en un ensayo comunitario europeo
Tiramiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista
- Best practice
manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2010 - volumen 20 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 70.
- Editorial:
Especialidad de enfermería en Cuidados Medicoquirúrgicos. Estado actual de la especialidad
- Originales:
Incidencia de flebitis secundaria por catéter venoso de acceso periférico e impacto de un protocolo de manejo
Estudio comparativo de efectividad de dos ácidos grasos hiperoxigeneado en el tratamiento de úlcera de grada I en pacientes geriátricos hospitalizados
Perfil de los adolescentes con retraimiento social ingresado en una Unidad de Hospitalizacion Parcial de Salud Mental
Satisfacción de los pacientes de urgencia con los cuidados enfermeros
- Originales breves:
Frecuencia y características de las dismenorrea en mujeres de la zona de salud de Torrijos (Toledo)
Variabilidad en los errores preanaliticos del laboratorio entre centros periféricos de extracción: un reto para la seguridad del paciente
- Articulo especial
Seguimiento, control o monitorización de los pacientes: alguna notas de interés
- Cuidados
Descripción de dos casos de heridas, con diferentes etiología, tratadas mediante terapia larval desbridante
Trayectoria clínica para mujeres con cáncer de mama localmente avanzado en tratamiento con quimioterapia neoadyuvente
- Enfermería basada en la evidencia:
Crivado y mortalidad por cáncer de próstata en un ensayo comunitario europeo
Tiramiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista
- Best practice
manejo de los dispositivos intravasculares periféricos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 1 hasta pag. 66 Nota general : - Editorial
Guías de practica clínica y entorno laboral basados en la evidencia elaboradas por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO)
- Originales
Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgos cardiovasculares en la población joven
Estudio descriptivo sobre el perfil socio-demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Retinografia tonometria en atención primaria: técnicas incorporada a la practica habitual de enfermería
- Originales breves
Compatibilidad física de la amiodarona en perfusion continua
Anestesia tópica faringea enendoscopia digestiva para pacientes no sedados
- Articulo especial
Nursing en Brazil a critical-holistic perspective
- Cuidados:
Aplicaron de apósitos de membrana amniotica en pacientes con deterioro de la integridad cutánea
Conflictos éticos ante la manifestación verbal de las ultimas voluntades
- Enfermería basada en la evidencia
Influencia de la comunicación del diagnostico y el propósito en el sufrimiento del enfermo terminal
Prevalencias de exposición a riesgos laborales en trabajadoras embarazadas
- Best practice
Valoración y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica
- Cartas al Director
Un indicador obsoleto pero lamentablemente vigente
El culto a los números y el factor de impacto
Indice de impacto o traslación a la practica clínica: una difícil decisión
Producción, difusión y acceso a la información mas allá del factor de impacto
Criterio de calidad de las publicaciones científicas: ¿retroceso en el avance de la disciplina de enfermería?
El Factor de impacto, perspectiva de los profesionales de enfermería asistenciales
A vueltas con el factor de impactoIdioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 1 - Enero - Febrero 2011 - volumen 21 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 1 hasta pag. 66.
- Editorial
Guías de practica clínica y entorno laboral basados en la evidencia elaboradas por la Registered Nurses Association of Ontario (RNAO)
- Originales
Estrategia para aumentar el cribado de los factores de riesgos cardiovasculares en la población joven
Estudio descriptivo sobre el perfil socio-demográfico y clínico del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Retinografia tonometria en atención primaria: técnicas incorporada a la practica habitual de enfermería
- Originales breves
Compatibilidad física de la amiodarona en perfusion continua
Anestesia tópica faringea enendoscopia digestiva para pacientes no sedados
- Articulo especial
Nursing en Brazil a critical-holistic perspective
- Cuidados:
Aplicaron de apósitos de membrana amniotica en pacientes con deterioro de la integridad cutánea
Conflictos éticos ante la manifestación verbal de las ultimas voluntades
- Enfermería basada en la evidencia
Influencia de la comunicación del diagnostico y el propósito en el sufrimiento del enfermo terminal
Prevalencias de exposición a riesgos laborales en trabajadoras embarazadas
- Best practice
Valoración y manejo de la disfagia en niños con afectación neurológica
- Cartas al Director
Un indicador obsoleto pero lamentablemente vigente
El culto a los números y el factor de impacto
Indice de impacto o traslación a la practica clínica: una difícil decisión
Producción, difusión y acceso a la información mas allá del factor de impacto
Criterio de calidad de las publicaciones científicas: ¿retroceso en el avance de la disciplina de enfermería?
El Factor de impacto, perspectiva de los profesionales de enfermería asistenciales
A vueltas con el factor de impacto
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2005 - volumen 15 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2005 - volumen 15 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 61 hasta pag. 120 Nota general : - Editorial: Especialidades de enfermería y educación enfermera
- Originales: Aportación para el diagnostico de cansancio en el desempeño del rol de cuidador
Diagnostico enfermero en una unidad sociosanitaria de asistencia psicogeriátrica
La medición de los autocuidados: una revisión de la bibliográfica
Atención al embarazo en mujeres africanas inmigrantes. Percepción de las matronas de asistencia primaria
Análisis de los registros de enfermería del Hospital General Universitario de Alicante y pautas para mejorar su cumplimentación
- Articulo Comentado: Nivel educativo de las enfermeras de hospital y mortalidad de pacientes quirúrgicos
- Cuidados: Atención de enfermería a pacientes con cáncer de mamas en cirugía mayor ambulatoria
- Best practice: Estrategia para manejar el sueño de residente en unidades geriátricas
- Enfermería basada en le evidencia: la sola presencio de depresión no aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores
Posible efecto beneficioso del chocolate negro en la prevención de enfermedades cardiovasculares
- Cartas al Director: Acerca de la enfermería en la atención especializada como diría Linda Carpenito....
Nuevas tecnologías y terminología enfermera
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2005 - volumen 15 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 61 hasta pag. 120.
- Editorial: Especialidades de enfermería y educación enfermera
- Originales: Aportación para el diagnostico de cansancio en el desempeño del rol de cuidador
Diagnostico enfermero en una unidad sociosanitaria de asistencia psicogeriátrica
La medición de los autocuidados: una revisión de la bibliográfica
Atención al embarazo en mujeres africanas inmigrantes. Percepción de las matronas de asistencia primaria
Análisis de los registros de enfermería del Hospital General Universitario de Alicante y pautas para mejorar su cumplimentación
- Articulo Comentado: Nivel educativo de las enfermeras de hospital y mortalidad de pacientes quirúrgicos
- Cuidados: Atención de enfermería a pacientes con cáncer de mamas en cirugía mayor ambulatoria
- Best practice: Estrategia para manejar el sueño de residente en unidades geriátricas
- Enfermería basada en le evidencia: la sola presencio de depresión no aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores
Posible efecto beneficioso del chocolate negro en la prevención de enfermedades cardiovasculares
- Cartas al Director: Acerca de la enfermería en la atención especializada como diría Linda Carpenito....
Nuevas tecnologías y terminología enfermera
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 Nº 2 - Marzo - Abril 2006 - volumen 16 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2006 - volumen 16 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 55 hasta pag. 108 Nota general : - Editorial: Criterio de evaluación acetifica alternativos al factor e impacto
- Originales: Nivel de conducta académica deshonesta entre los estudiantes de una escuela de ciencias de la salud
Factores de riesgo cardivascular, conocimiento y actitudes acerca de la alimentación
El impacto de cuidar en el bienestar percibido por mujeres y varones en mediana edad: una perspectiva de genero
Trastorno de la conducta alimentaria en una población adolescente en un instituto de enseñanza secundaria
- Original breve: Factores de riesgo para enfermedades cardiovascular en alumnos de enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin, Colombia
- Cuidados: Discapacidad intelectual, rediseño del proceso e introducción de elementos de mejora
- Caso Clínico: Enfermedades importadas: piomiositis tropical. Descripción de un caso clínico
Ansiedad durante el proceso de destete. Estudio de un caso.
- Enfermería basada en la evidencia: La implantación de la practica basada en la evidencia en la practica cotidiana de enfermería; seguimos explorando
Crioterapia: un método sencillo y económico en la prevención de la mucositis relacionada con la quimioterapia
- Best practice: Manejo del niño con fiebre
- Cartas al Director: Sobre el análisis factorial en la validación de una escala
sobre el análisis factorial confirmatorioIdioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2006 - volumen 16 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 55 hasta pag. 108.
- Editorial: Criterio de evaluación acetifica alternativos al factor e impacto
- Originales: Nivel de conducta académica deshonesta entre los estudiantes de una escuela de ciencias de la salud
Factores de riesgo cardivascular, conocimiento y actitudes acerca de la alimentación
El impacto de cuidar en el bienestar percibido por mujeres y varones en mediana edad: una perspectiva de genero
Trastorno de la conducta alimentaria en una población adolescente en un instituto de enseñanza secundaria
- Original breve: Factores de riesgo para enfermedades cardiovascular en alumnos de enfermería de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin, Colombia
- Cuidados: Discapacidad intelectual, rediseño del proceso e introducción de elementos de mejora
- Caso Clínico: Enfermedades importadas: piomiositis tropical. Descripción de un caso clínico
Ansiedad durante el proceso de destete. Estudio de un caso.
- Enfermería basada en la evidencia: La implantación de la practica basada en la evidencia en la practica cotidiana de enfermería; seguimos explorando
Crioterapia: un método sencillo y económico en la prevención de la mucositis relacionada con la quimioterapia
- Best practice: Manejo del niño con fiebre
- Cartas al Director: Sobre el análisis factorial en la validación de una escala
sobre el análisis factorial confirmatorio
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 55 hasta pag. 112 Nota general : - Editorial:
Vacuna contra el virus del papiloma humano; reflexiones acerca del proceso de difusión, la evidencia científica y las incertidumbres
- Originales:
Valoración de las necesidades de los ancianos que viven en una zona básica de salud
Intervención no farmacológicas para el tratamiento de la disfunción eréctil en varones adultos: revisión sistemática
Nivel de autoestima y correlación con comportamiento de riesgo en alumnos de la Universidad de Almeria
Utilidad y dificultades para la realización del informe de enfermería al alta hospitalaria según las enfermeras del Hospital de Fuenlabrada
- Articulo Especial
Revisión de los atributos de las medidas de resultados de salud basada en el paciente
- Cuidados:
Cuidados de enfermería ante el estreñimiento del paciente paliativo oncologico
Paciente intervenido de aneurisma de aorta abdominal por técnica quirúrgica andovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia
Según un programa de entrenamiento de la musculatura del suelo pelvico mejora la incontinencia urinaria en mujeres
Lugar para el fallecimiento: preferencia de los pacientes ontológicos y sus cuidadoras
- Best practice:
Retirada de la sonda vesical permanente de corta duración
- Cartas al Director:
Trabajo en equipo: necesario en la certificación de calidad de un laboratorio
Vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
N° 2 - Marzo - Abril 2008 - volumen 18 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 55 hasta pag. 112.
- Editorial:
Vacuna contra el virus del papiloma humano; reflexiones acerca del proceso de difusión, la evidencia científica y las incertidumbres
- Originales:
Valoración de las necesidades de los ancianos que viven en una zona básica de salud
Intervención no farmacológicas para el tratamiento de la disfunción eréctil en varones adultos: revisión sistemática
Nivel de autoestima y correlación con comportamiento de riesgo en alumnos de la Universidad de Almeria
Utilidad y dificultades para la realización del informe de enfermería al alta hospitalaria según las enfermeras del Hospital de Fuenlabrada
- Articulo Especial
Revisión de los atributos de las medidas de resultados de salud basada en el paciente
- Cuidados:
Cuidados de enfermería ante el estreñimiento del paciente paliativo oncologico
Paciente intervenido de aneurisma de aorta abdominal por técnica quirúrgica andovascular. Caso Clínico
- Enfermería basada en evidencia
Según un programa de entrenamiento de la musculatura del suelo pelvico mejora la incontinencia urinaria en mujeres
Lugar para el fallecimiento: preferencia de los pacientes ontológicos y sus cuidadoras
- Best practice:
Retirada de la sonda vesical permanente de corta duración
- Cartas al Director:
Trabajo en equipo: necesario en la certificación de calidad de un laboratorio
Vacuna preventiva contra el virus del papiloma humano
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 59 hasta pag. 104 Nota general : - Editorial:
Situación de la docencia enfermera en la región de Murcia desde la perspectiva discente
- Originales:
Calidad de vida y afrontamiento: diferencia entre los pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis hospitalaria
Características de los pacientes que presentan infección por Staphylococcus areus resistente a meticilina
Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal en enfermería
Necesidad de las cuidadoras familiares de personas con accidentes cerebrovascular en el domicilio: Revisión estructurada 2000-2007
- Cuidados:
¿Que tipo de ayuda demandan los padres de recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales?
Enfermería de cuidados intensivos y terapia continua de reemplazo renal
- Enfermería basada en la evidencia:
Evaluación del coste-efectividad de una intervención de enfermería de gestión de casos frente al cuidador estándar
Antipiréticos en el tratamiento inicial de la fiebre en niños: mejor ibuprofeno solo que en combinación con paracetamol
- Best practice:
Efectividad de las intervenciones en ancianos desnutridos hospitalizados
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2009 - volumen 19 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 59 hasta pag. 104.
- Editorial:
Situación de la docencia enfermera en la región de Murcia desde la perspectiva discente
- Originales:
Calidad de vida y afrontamiento: diferencia entre los pacientes de diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis hospitalaria
Características de los pacientes que presentan infección por Staphylococcus areus resistente a meticilina
Turno nocturno: un factor de riesgo en la salud y calidad de vida del personal en enfermería
Necesidad de las cuidadoras familiares de personas con accidentes cerebrovascular en el domicilio: Revisión estructurada 2000-2007
- Cuidados:
¿Que tipo de ayuda demandan los padres de recién nacidos hospitalizados en cuidados intensivos neonatales?
Enfermería de cuidados intensivos y terapia continua de reemplazo renal
- Enfermería basada en la evidencia:
Evaluación del coste-efectividad de una intervención de enfermería de gestión de casos frente al cuidador estándar
Antipiréticos en el tratamiento inicial de la fiebre en niños: mejor ibuprofeno solo que en combinación con paracetamol
- Best practice:
Efectividad de las intervenciones en ancianos desnutridos hospitalizados
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 71 hasta pag. 142 Nota general : - Editorial:
La Colaboración Cochrane crea un Área de Cuidados de Enfermería
- Originales:
Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efectos protector del doble guante
Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomonológico
Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
la Experiencia diaria y del paciente cardiologico con un desfibrilador automático
- Originales breves:
Confianza, vigilancia y responsabilización: cambios en el desarrollo de la autonomía en las familias que viven con un adolescente que padece de fibrosis quística
Factores socio culturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva
- Articulo Especial
Variabilidad de la practica clínica. situación actual y retos para enfermería
- Cuidados:
Papel de la enfermería en el desarrollo de la lactancia materna en un recién nacido pretérmino
Abordaje integral de un caso complejo de diabetes mellitus en domicilio entre la gestora de casos y la enfermera comunitaria
- Enfermería basada en la evidencia
Efectividad de la movilización temprana combinada con el soporte extremo en caso de esguince agudo de tobillo: revisión sistemática
Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja
- Best practice:
Ulceras por presión - manejo de las lesiones por presión
- Cartas al Director
Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Carta réplica. Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Comunicación y colaboración entre enfermeras y médicos
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2010 - volumen 20 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 71 hasta pag. 142.
- Editorial:
La Colaboración Cochrane crea un Área de Cuidados de Enfermería
- Originales:
Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efectos protector del doble guante
Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomonológico
Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: Estudio Delphi
la Experiencia diaria y del paciente cardiologico con un desfibrilador automático
- Originales breves:
Confianza, vigilancia y responsabilización: cambios en el desarrollo de la autonomía en las familias que viven con un adolescente que padece de fibrosis quística
Factores socio culturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva
- Articulo Especial
Variabilidad de la practica clínica. situación actual y retos para enfermería
- Cuidados:
Papel de la enfermería en el desarrollo de la lactancia materna en un recién nacido pretérmino
Abordaje integral de un caso complejo de diabetes mellitus en domicilio entre la gestora de casos y la enfermera comunitaria
- Enfermería basada en la evidencia
Efectividad de la movilización temprana combinada con el soporte extremo en caso de esguince agudo de tobillo: revisión sistemática
Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja
- Best practice:
Ulceras por presión - manejo de las lesiones por presión
- Cartas al Director
Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Carta réplica. Fibrionólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencia de un hospital comarcal
Comunicación y colaboración entre enfermeras y médicos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 67 hasta pag. 124 Nota general : - Editorial
Institutos de investigación sanitaria
- Originales
Impacto del cuidado canguro en el estrés del neonato prematuro
Estado nutricional en individuos mayores de 665 años con diagnostico de fractura de fémur
Conocimientos y satisfacción de la aprobación de la prescripción enfermera (ley 28/2009) en enfermeras de formación máster y especialidad de la Universidad de Barcelona
Hospitalizacion de mujeres embarazadas en España entre 1997 y 2007
- original Breve
Descripción del transporte y conservación de las vacunas de adquisición particular
- Cuidados
Plan de cuidados en el síndrome de cautiverio
Primer contacto con una bomba de insulina. Caso clínico
- Enfermería basada en la evidencia
¿Desde atención primaria podemos prevenir las caídas de las personas mayores?
"agrega salud a tusa años". Proyecto de intervención en personas mayores
- Best practice
Estrategia para ayudar a dejar de fumar
- Cartas al Director
Respuestas a "tratamiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista". de Estaban S.
Respuestas de los autores
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E6
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 2 - Marzo - Abril 2011 - volumen 21 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 67 hasta pag. 124.
- Editorial
Institutos de investigación sanitaria
- Originales
Impacto del cuidado canguro en el estrés del neonato prematuro
Estado nutricional en individuos mayores de 665 años con diagnostico de fractura de fémur
Conocimientos y satisfacción de la aprobación de la prescripción enfermera (ley 28/2009) en enfermeras de formación máster y especialidad de la Universidad de Barcelona
Hospitalizacion de mujeres embarazadas en España entre 1997 y 2007
- original Breve
Descripción del transporte y conservación de las vacunas de adquisición particular
- Cuidados
Plan de cuidados en el síndrome de cautiverio
Primer contacto con una bomba de insulina. Caso clínico
- Enfermería basada en la evidencia
¿Desde atención primaria podemos prevenir las caídas de las personas mayores?
"agrega salud a tusa años". Proyecto de intervención en personas mayores
- Best practice
Estrategia para ayudar a dejar de fumar
- Cartas al Director
Respuestas a "tratamiento de las ampollas en las quemaduras de segundo grado superficial. Revisión bibliográfica desde diferentes puntos de vista". de Estaban S.
Respuestas de los autores
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E6 Nº 3 - Mayo – Junio 2005 - volumen 15 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 3 - Mayo – Junio 2005 - volumen 15 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 121 hasta pag. 188 Nota general : - Editorial: Nuevo impulso a la investigación en enfermería en España; Establecimiento del Centro Colaborador Español del instituto Joanna Briggs para los cuidados de salud Basados en la Evidencia
- Originales: Prevalencia del Burnout en la enfermería de atención primaria
Programa de educación para la salud en el trasplantado de corazón. Ensayo controlado con asignación aleatoria.
Efectividad de un programa de educación grupal estructurada en personas con diabetes mellitus tipo 2.
Satisfacción del paciente con la atención de enfermería
Hábitos y actitud respecto al tabaco en enfermería de atención primaria de Bilbao
- Original Breve: Las Taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC en la practica asistencial hospitalaria
- Articulo Especial: Los cuidados en la ética del Siglo XXI
- Cuidados: Cuidado de enfermería en el paciente con cáncer de cabeza y cuello tratado con radioterapia
- Caso Clínico: Anafilaxia dependiente de la comida inducida por el ejercicio. Exposición de un caso.
- Enfermería basada en la evidencia: Si las personas mayores institucionalizadas toman vitamina E tienen menos riesgos de contraer un resfriado común
Como y cuando hacer los cambios postulares para prevenir las lesiones por presión
- Best practice: Sujeciones mecánicas - 1ª parte; Uso de unidades de Agudos y Residencias
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 3 - Mayo – Junio 2005 - volumen 15 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 121 hasta pag. 188.
- Editorial: Nuevo impulso a la investigación en enfermería en España; Establecimiento del Centro Colaborador Español del instituto Joanna Briggs para los cuidados de salud Basados en la Evidencia
- Originales: Prevalencia del Burnout en la enfermería de atención primaria
Programa de educación para la salud en el trasplantado de corazón. Ensayo controlado con asignación aleatoria.
Efectividad de un programa de educación grupal estructurada en personas con diabetes mellitus tipo 2.
Satisfacción del paciente con la atención de enfermería
Hábitos y actitud respecto al tabaco en enfermería de atención primaria de Bilbao
- Original Breve: Las Taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC en la practica asistencial hospitalaria
- Articulo Especial: Los cuidados en la ética del Siglo XXI
- Cuidados: Cuidado de enfermería en el paciente con cáncer de cabeza y cuello tratado con radioterapia
- Caso Clínico: Anafilaxia dependiente de la comida inducida por el ejercicio. Exposición de un caso.
- Enfermería basada en la evidencia: Si las personas mayores institucionalizadas toman vitamina E tienen menos riesgos de contraer un resfriado común
Como y cuando hacer los cambios postulares para prevenir las lesiones por presión
- Best practice: Sujeciones mecánicas - 1ª parte; Uso de unidades de Agudos y Residencias
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5 Nº 3 - Mayo - Junio 2007 - volumen 17 / Teresa Moreno Casbas
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Título : Nº 3 - Mayo - Junio 2007 - volumen 17 Tipo de documento : texto impreso Autores : Teresa Moreno Casbas, Director de publicación Il. : pag. 107 hasta pag. 166 Nota general : - Editorial:
La ley de dependencia: una oportunidad para la enfermería
- Originales:
Evaluación del programa de atención a personas mayores frágiles diagnosticadas de EPOC en los centro de atención primaria de Sabadell
Competencia en investigación: propuesta de la Unidad de coordinación y desarrollo de la investigación en Enfermería (Investén-isciii)
Detección del riesgo de caídas en ancianos en atención primaria mediante un protocolo de cribado
Necesidades percibidas por mujeres mayores que viven solas y reciben atención domiciliaria: investigación cualitativa
- Original breve:
El registro de enfermería: un sistema de comunicación
- Articulo especial:
El manejo de la tecnología y su influencia en los cuidados de enfermería
- Cuidados:
Revisión de la etiqueta diagnostica ansiedad ante la muerte
Plan de cuidados enfermeros al cuidador informal. Caso clínico
- Enfermería basada en evidencia:
Efectos de los alimentos intermitentes a través de sonda nasogástrica como mecanismo de prevención de la neumonía por aspiración en pacientes críticos en ventilación asistida
Empleo de pomada antibiótica, parafina o nada en la cura de heridas quirúrgica limpia. Cuestión a debate
- Best practice
cuidado de los ojos en pacientes de cuidados intensivos
Idioma : Español (spa) Palabras clave : E5
es un número de Revista "Enfermería Clínica"
Nº 3 - Mayo - Junio 2007 - volumen 17 [texto impreso] / Teresa Moreno Casbas, Director de publicación . - : pag. 107 hasta pag. 166.
- Editorial:
La ley de dependencia: una oportunidad para la enfermería
- Originales:
Evaluación del programa de atención a personas mayores frágiles diagnosticadas de EPOC en los centro de atención primaria de Sabadell
Competencia en investigación: propuesta de la Unidad de coordinación y desarrollo de la investigación en Enfermería (Investén-isciii)
Detección del riesgo de caídas en ancianos en atención primaria mediante un protocolo de cribado
Necesidades percibidas por mujeres mayores que viven solas y reciben atención domiciliaria: investigación cualitativa
- Original breve:
El registro de enfermería: un sistema de comunicación
- Articulo especial:
El manejo de la tecnología y su influencia en los cuidados de enfermería
- Cuidados:
Revisión de la etiqueta diagnostica ansiedad ante la muerte
Plan de cuidados enfermeros al cuidador informal. Caso clínico
- Enfermería basada en evidencia:
Efectos de los alimentos intermitentes a través de sonda nasogástrica como mecanismo de prevención de la neumonía por aspiración en pacientes críticos en ventilación asistida
Empleo de pomada antibiótica, parafina o nada en la cura de heridas quirúrgica limpia. Cuestión a debate
- Best practice
cuidado de los ojos en pacientes de cuidados intensivos
Idioma : Español (spa)
Palabras clave : E5